Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 6 de Septiembre de 2025

SANTA CRUZ

Santa Cruz derogaría la ley de lemas y negocia un salvataje
Un día más para presentar el Plan de Adecuación Fiscal de Santa Cruz y la creación de una mesa de diálogo integrada por las fuerzas políticas con representación en la legislatura de la provincia para discutir ese programa de ajuste y reformas institucionales.
Eso dejó la reunión en el edificio del ex Banade, a metros de la Casa Rosada, en la que Alejandro Caldarelli -secretario de Provincias de Interior- recibió a los ministros santacruceños Juan Donnini (Economía) y Leonardo Alvarez (Producción). Entretanto, para avanzar con las negociaciones, la gobernadora Alicia Kirchner se comprometió a derogar la ley de lemas, la polémica herramienta electoral con la que llegó a la Gobernación, según fuentes de la Rosada.

Como condición para habilitar el préstamo del Banco Nación pedido por Santa Cruz (será de entre $ 600 y 900 millones), refinanciar la deuda de $7.500 millones y abrir la puerta a una asistencia financiera como salida a la crisis económica y social de la provincia, el Gobierno exigió la presentación del Plan de Adecuación Fiscal para reducir el déficit y una serie de reformas institucionales. Santa Cruz fue uno de los distritos que adhirió al Programa de Sustentabilidad el 17 de abril y tenía un mes desde esa fecha para informar por escrito sobre el plan, pero la delicada situación de la provincia por el atraso en el pago de salarios a estatales y jubilados apuró los tiempos. De hecho, ayer hubo nuevas marchas de protesta en toda la provincia.

En el Ministerio del Interior lo esperaban ayer, aunque quedó para hoy. “Tienen que decir cómo van a ir hacia el equilibrio fiscal, nosotros vamos a evaluarlo y llegado el caso a monitorearlo. Es una decisión de ellos, son los que gobiernan”, dijeron cerca de Rogelio Frigerio, que siguió la negociación desde Rosario, en comunicación con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, que acompaña al Presidente en EE.UU.

El déficit de Santa Cruz proyectado para este año supera los $ 6.731 millones. El congelamiento de la planta de personal y una reforma del sistema jubilatorio (con un rojo estimado de unos $2.400 millones para 2017) podrían formar parte del ajuste, con un plan de obras para infraestructura que contaría con asistencia de Nación.

Si el Gobierno avala el plan de adecuación pasará al ámbito de la mesa de diálogo, que estará integrada por el FpV, el PJ, la UCR, Encuentro Ciudadano y el Frente Renovador. Para la gobernadora sería un modo de compartir el costo político de las reformas y a su vez para el Gobierno nacional una suerte de garantía de que las reformas institucionales serán aprobadas.

Según las fuentes, Alicia Kirchner se comprometió a derogar la ley de lemas en una de sus conversaciones con Frigerio. Ese mecanismo le permitió a la gobernadora sumar votos de su rival interno en el FpV, Daniel Peralta, para consagrarse en 2015, pese a que el radical Eduardo Costa fue el candidato más votado. También se busca modificar el sistema de coparticipación a municipios y discutir la reelección indefinida, entre otros temas. “Es una oportunidad para ir mejorando la democracia en Santa Cruz. Queremos que sea no sólo desde el punto de vista de las cuentas públicas, sino también de las instituciones", dijo Frigerio ante una consulta de Clarín.


Viernes, 28 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados