Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 6 de Septiembre de 2025

VIAJE PRESIDENCIAL

¿Qué buscará Mauricio Macri en sus giras por Estados Unidos y China?
Esta noche, el Presidente viajará al país de Donald Trump para su primera reunión con el mandatario estadounidense; a mediados de mayo visitará China.-Pero el desafío será doble en los Estados Unidos. El Presidente y su comitiva no sólo apuntarán, entre otras cosas, a buscar fondos para Vaca Muerta, sino que también intentarán solucionar varios retos millonarios.
En las próximas semanas, el presidente Mauricio Macri motorizará su apuesta por un cambio de modelo basado en la creación genuina de empleo a través de nuevas inversiones en un mercado cada vez más integrado al mundo. Mirando de reojo las elecciones legislativas y el alicaído consumo interno, focalizará su atención en tentar con los cambios impulsados a los grandes hombres de negocios de las dos principales potencias mundiales: Estados Unidos y China.


Pero el desafío será doble en los Estados Unidos. El Presidente y su comitiva no sólo apuntarán, entre otras cosas, a buscar fondos para Vaca Muerta, sino que también intentarán solucionar varios retos millonarios. Entre ellos los que, tras la llegada de Donald Trump y el cambio de varios funcionarios de segunda línea, plantean la demanda judicial en ese mercado al biodiésel argentino, la exportación de carne y limones, y sobre todo la posibilidad de devolver a la Argentina al sistema de preferencias estadounidense (programa por el que varios productos dejan de pagar un arancel de exportación) del que el país quedó afuera gracias a las malas relaciones del cristinismo con la gestión Obama.

Por otro lado, la reunión que Macri tendrá con Trump el jueves se charlará también sobre las visiones del comercio de los Estados Unidos (la próxima reunión de la Organización Mundial de Comercio se realizará a fin de año en Buenos Aires y los organizadores no piensan confrontar con las visiones del presidente de Estados Unidos) y sobre la intención de la Argentina de convertirse en un miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


La primera parada del equipo de Macri apenas pise terreno estadounidense (viajará esta noche) serán las instalaciones de la firma Dow en Freeport. Junto al ministro de Producción, Francisco Cabrera, entre otros, se empaparán del "Advanced Manufacturing Program" (un programa de industrialización de materias primas) que impulsa la empresa estadounidense y que se buscará llevar a Vaca Muerta. La idea: impulsar una constelación de empresas industriales alrededor del yacimiento. Dow anunció en octubre inversiones en Vaca Muerta por US$ 2000 millones y prometió, pero aún no ejecutó, desembolsos de ampliación de su planta en Bahía Blanca.

La segunda parada será Bay City. Allí visitarán la inversión de Tenaris en una firma para proveer al mercado estadounidense de tubos sin costuras. La empresa de Paolo Rocca es otra de las grandes inversoras en Vaca Muerta. Hace sólo unos días anticipó desembolsos de US$ 2300 millones en esa área. Esta visita de buenos oficios se da en medio de un marco de negociación con los grandes productores locales de insumos (Aluar, Techint, Acindar) para que bajen sus precios para mejorar la competitividad de la construcción y la industria en la Argentina.

Click Aqui
En Houston el equipo del Presidente pasará por el exclusivo Hotel y Spa The Houstonian, lugar de encuentro de los empresarios petroleros en esa ciudad. "Queremos que en 2020 haya inversiones de 20.000 millones de dólares por año en Vaca Muerta", afirmó un hombre que integrará la comitiva presidencial. Este año ser llegaron a US$ 5000 millones (gran parte de Techint).

Tanto la canciller, Susana Malcorra, como Cabrera se reunirán ya en Washington con el secretario de los Estados Unidos, Wilbur Roos. Cabrera firmará con su par estadounidense un memorándum de entendimiento de coherencia regulatoria (homogeneizar normas técnicas, sanitarias y fitosanitarias) pero el foco de negociación será la intención de que la Argentina vuelva a ser parte del sistema general de preferencias. Por la expulsión de la Argentina, muchos exportadores locales perdieron lugar en el mercado norteamericano. Por caso, Arcor exportaba US$ 50 millones de caramelos dentro de ese marco legal y ahora vende a ese país US$ 20 millones.

Otro de los temas a tratar con Roos serán las exportaciones argentinas de biodiesel (hay una demanda privada contra el país por los subsidios que recibe la industria y el dumping). Es un negocio para el país de US$ 1200 millones. En el Gobierno son optimistas. Por otro lado, se debatirá además el estatus de los limones (San Miguel) y la carne locales. Con relación a esto último, fuentes oficiales advierten que será sólo el comienzo de la negociación. Es que las nuevas cabezas de United State Trade Representative (USTR) y el ministerio de Agricultura ya están elegidas pero aún no fueron confirmadas por los órganos correspondientes.

De EE.UU. a China

A mediados del mes que viene, Macri visitará otra potencia: China. Para la noche del 14 de mayo se lo espera en el coloso asiático para visitar la feria de la llamada la ruta de la seda. Allí, el Presidente y su equipo buscarán inversiones pero más que nada financiamiento para obras de infraestructura. En foco estarán el Plan Belgrano, las represas del sur (Néstor Kirchner y Jorge Cepernic) y la posibilidad de nuevas centrales nucleares.

En los despachos de la Cancillería piensan además en confeccionar un plan integral de cinco años en el que plantean un piso de financiamiento más inversión china de por lo menos US$ 5000 millones en proyectos de energía, agroindustria, real state y el sistema ferroviario. En eso trabaja Horacio Reyser, secretario de Relaciones Económicas Internacionales y ex asesor de Macri sobre inversión extranjera en la Casa Rosada. Junto a él están Juan Procaccini, presidente de la Agencia de Inversiones y Marisa Bircher, del ministerio de Agroindustria.

Según indicaron fuentes oficiales, las autoridades chinas ya comprendieron que estos proyectos deben reducir sus compromisos de insumos y mano de obra oriental. Incluso, en las próximas semanas, el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de Compre Nacional para obras de infraestructura. Fuentes oficiales estiman que los chinos están interesados, sobre todo, en áreas que consideran estratégicas. Allí aparecen: alimentos (agro), energía e infraestructura, principalmente. "En la industria en general aún falta mucho para ganar competitividad", contaron.

Pero China será también un importante jugador en la reunión de la OMC que se realizará a fin de año. El Gobierno no sólo deberá comprender en la gira que comienza mañana qué quiere Trump del mundo y del comercio sino que deberá hacer equilibrio con la intención de China de ser reconocido (primero por EE.UU. y la UE) como economía de mercado, algo que preocupa y mucho a los empresarios industriales grandes, medianos y pequeños. Entre ellos a Techint.


Martes, 25 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados