Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 6 de Septiembre de 2025

UIF

La UIF investiga 6000 casos que entraron en el blanqueo
La Unidad de Información Financiera (UIF) investiga 6500 casos de los que ingresaron en el blanqueo de capitales, que alcanzó los US$ 116.800 millones a través de 257.000 declaraciones juradas. El dato de los casos bajo análisis fue revelado por el titular del organismo, Mariano Federici.
"El dinero de delitos no queda exonerado en el blanqueo", afirmó ante los empresarios que participaron del almuerzo de la Fundación Mediterránea en el que expuso el funcionario. "Hemos abierto actuaciones ante la posibilidad de que existan delitos", completó. Federici admitió que todavía se pueden abrir más investigaciones, pero insistió en que quienes blanquearon dinero vinculado a una situación irregular desde lo fiscal o cambiario no van a ser investigados.Planteó que los argentinos tienen un problema "histórico" con el dinero y su legalidad. A su entender, el apartamiento de las leyes muchas veces se produjo porque las penas no eran graves o las normas eran arbitrarias.

"El éxito del blanqueo tuvo que ver con la confianza en el presente y en cómo seguirá. Los desmanes de los gobernantes de los últimos 15 años, quienes manosearon la esencia misma del estado de derecho, hicieron que muchos protegieran sus ahorros, bienes y riquezas en leyes más seguras". Explicó que a favor de la investigación juega que las cuentas del blanqueo en efectivo permanecerán inmovilizadas durante seis meses "por lo que hay tranquilidad y tiempo" para trabajar.

Operaciones sospechosas

La UIF inicia sus investigaciones a partir de los informes que hacen en los bancos, que están obligados a reportar si sospechan alguna irregularidad. A partir de ahí el organismo analiza si las operaciones podrían tener vinculación con actividades relacionadas con lavado de dinero, narcotráfico o crimen organizado.


Federici también señaló que, en paralelo, encaran tareas con datos que reciben de casi 50 países con los que se firmaron acuerdos de intercambio de información, entre los que destacó la recuperación de la relación con el Financial Crimes Enforcement Network (Fincen) de Estados Unidos. Durante el kirchnerismo ese intercambio se había cortado.

"Fue la última oportunidad de reconciliación con la ley -sintetizó-. Los delitos penales, el lavado de dinero, el intento de blanquear dólares provenientes de la corrupción son investigados y no serán perdonados".


De ellos recibe datos la Unidad de Información Financiera (UIF) para determinar posibles irregularidades. Eso se debe a que a la Argentina firmó acuerdos de intercambio de información con esas naciones. Según el titular del organismo, Mariano Federici, uno de los intercambios más importantes es con el Financial Crimes Enforcement Network (Fincen), de los Estados Unidos.


Martes, 25 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados