Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 7 de Septiembre de 2025

DÉFICIT CERCANO A 5.000 MILLONES

Santa Cruz recibirá $20.000 millones por coparticipación
Santa Cruz recibió recursos nacionales por $ 1.435 millones desde enero último y entre 2016 y 2017 sumará transferencias por Coparticipación Federal del orden de los $ 20.000 millones, pero aumentó 54% el empleo público en menos de 10 años y muestra un déficit de $ 4.845 millones al cierre consolidado de 2015.

A pesar de que disminuyó la inversión en obra pública a 4% en 2016, según proyecciones oficiales de carácter público.

En los primeros cuatro meses ya recibió $ 1.435 millones en concepto de adelantos financieros, y otros rubros, pero las cuentas santacruceñas muestran un déficit consolidado al cierre de 2015, de $ 4.845 millones y un endeudamiento con la Nación de $ 7.930 millones al cierre de 2016, habiendo reducido progresivamente la inversión en obras públicas de un 36%, en el presupuesto provincial en 2007, a sólo 4% a fines del año pasado.

La provincia de Santa Cruz recibió desde el Gobierno Nacional, en los primeros cuatro meses de 2017 la cantidad de $ 1.170 millones, una cifra que ya representa el 62,9% de los adelantos financieros que se remitieron en apoyo para pagar salarios y aguinaldos durante todo el año 2016 ($ 1.860 millones).

"Estos son los recursos que transferimos desde Nación a Santa Cruz. Se envían los adelantos financieros a principios de mes para que la gobernadora pueda pagar los salarios, y a fin de mes los devuelve", explicó a Télam un alto funcionario del gobierno nacional.

El funcionario consultado especificó que "así funciona el circuito desde enero de 2017. El total de adelantos financieros de este año, hasta la fecha, alcanzó los $ 1.170 millones. El año pasado se enviaron $ 1.860 millones, también en concepto de adelantos para pagar salarios y aguinaldos", agregó.

La situación económica de la provincia de Santa Cruz refleja hoy una crisis que viene proyectándose desde hace varios años, porque el déficit total de las cuentas provinciales alcanzó, en cifras consolidadas de 2015, la cantidad de $ 4.845 millones, de acuerdo a cifras que son de carácter público.

Lo singular es que el gasto no se explica en la obra pública, porque ésta viene en retroceso sostenido desde 2011, cuando representaba el 30% del presupuesto provincial, decayendo bruscamente a 12% en 2012 y continuando la declinación con 11% en 2013; 8% en 2014; 5% en 2015 y apenas 4% en 2016.

El máximo de inversión pública en obras de infraestructura había llegado a 36% en 2007, pero luego decayó a 22% en 2008 y a 13% en 2009, recuperando a cerca de 18% en 2010 para saltar a 30% en 2011. A partir de allí, la caída de recursos asignados a obras fue constante hasta 2016, según la secuencia ya citada.

La administración pública santacruceña ha sido oscilante en sus resultados fiscales dentro de los últimos 10 años.

En 2007 cerró con un escaso superávit de $ 26 millones, pero ya en 2008 el resultado fue negativo de $ 510 millones que lograron revertirse con saldos positivos de $ 102 millones en 2009 y de $ 110 millones en 2010.

Pero en 2011 el déficit provincial fue de $ 642 millones y se alivió en 2012 con un saldo negativo de $ 556 millones dentro de un esquema de cifras en rojo que se redujo a $ 65 millones en 2013.

Pero en 2014 el déficit creció bruscamente a $ 2.037 millones y en 2015 llegó a $ 4.845 millones.

En este ciclo de casi una década, la provincia mantuvo una deuda con el Estado Nacional del orden de los $ 200 millones en 2007, que pasó a $ 230 millones en 2008 y se redujo a 185 millones en 2009 y a 160 millones en 2010.

A partir de 2011, la deuda comenzó a tomar otras dimensiones y llegó a $ 210 millones pero ya en 2012 había crecido hasta $ 607 millones.

La deuda de Santa Cruz con el Estado nacional creció a $ 618 millones en 2013 y saltó a $ 2.055 millones en 2014 para escalar hasta $ 6.308 millones en 2015, al cierre de la gestión presidencial de Cristina Fernández de Kirchner.

En cifras de 2016, la deuda con el Estado nacional significa para Santa Cruz un compromiso por $ 7.930 millones.

Con sólo 4% de su presupuesto dedicado a obra pública, en 2016; una deuda con el Estado nacional de $ 7.930 millones y un déficit consolidado a cifras de 2015, en $ 4.845 millones, el empleo público de Santa Cruz creció 54,55% entre 2007, cuando ocupaba a 22.812 personas, y 2015, cuando llegó a sumar 35.256 trabajadores estatales a nivel provincial.

Durante la segunda semana de abril de 2017, el Estado nacional transfirió otros $ 205 millones, que fue por devolución de lo que se le había retenido en el primer trimestre por el Programa de Desendeudamiento.

Pero en 2017 también se enviaron otros $ 60 millones de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para los municipios de Santa Cruz.

Durante todo 2016, el Gobierno nacional envió más de $ 8.900 millones a través de las transferencias automáticas por Ley de Coparticipación Federal de Impuestos y para este año, se proyecta que Santa Cruz recibirá, por el mismo rubro, otros $ 11.200 millones, lo que sumará aportes por cerca de $ 20.000 coparticipados durante los dos primeros años de la administración de Mauricio Macri.


Sábado, 22 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados