Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 7 de Septiembre de 2025

POLÍTICA

Senado: fuerte cruce entre Hernán Lombardi y Liliana Fellner
Por los cambios de directores en Radio Nacional El funcionario había sido invitado a la Comisión de Medios del Senado y, durante su exposición, fue increpado por legisladores kirchneristas y ex funcionarios de la emisora
El titular del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi , declaró hoy que el Estado "no tiene que ser un refugio para conseguir empleo" al explicar en el Senado las cesantías, justificadas por "las capas geológicas de Radio Nacional", de 21 directores de esa emisora en el interior del país, durante una audiencia que terminó en un escándalo cuando senadores del Frente para la Victoria (FPV), y ex empleados de la emisora, increparon a los funcionarios.


Lombardi consideró como "un bochorno" y un acto de "demagogia" lo sucedido en la audiencia de la comisión de Sistemas y Medios de Comunicación, que presidió la senadora del FPV, Liliana Fellner, quien interrumpió abruptamente la lista de senadores anotados como oradores para concederle la palabra a un director despedido de la radio nacional de Mendoza.

Durante una hora y media, Lombardi expuso esta mañana las razones por las cuales se dispuso la cesantía de 21 directores de la emisora por tratarse de "cargos políticos", algunos de los cuales, afirmó, habían obtenido esos puestos mediante concursos "amañados e irregulares".


El ministro declaró que su gestión busca terminar con "las capas geológicas en Radio Nacional" que cada administración dejó al retirarse de la función pública en lo que respecta a cargos jerárquicos y afirmó que "no está en riesgo ningún puesto de trabajo" del personal de planta en los medios públicos.

"Pretender perpetrarse en cargos jerárquicos es la peor de las prácticas", sostuvo el funcionario tras ratificar que todos los directores de la emisora designados, durante la actual gestión, se retirarán cuando concluya el mandato de Cambiemos .

Lombardi valoró el gesto de directores que, a diferencia de estos 21 cesanteados ahora, presentaron la renuncia apenas asumida la actual administración y advirtió que "la idea de atornillarse a los medios públicos es una idea pobre pero mucho más cuando se trata de puestos jerárquicos".

Resaltó además la política del actual gobierno de ofrecer "pluralismo y federalismo" en el servicio de los medios públicos y calificó como "una salvajada" lo ocurrido durante la gestión del kirchnerismo que impulsó, dijo, "una verdadera caza de brujas" de periodistas "que pensaban distinto".

La exposición de Lombardi, quien estuvo escoltado por la directora de Radio Nacional, Ana Gerchenson, el titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), Miguel Angel Pereyra, y el secretario de Medios Públicos, Jorge Sigal, transcurrió en calma hasta que se abrió la lista de oradores y senadores del FPV como María Ester Labado, Anabel Fernández Sagasti y Ruperto Godoy recriminaron los despidos, denunciaron "persecución ideológica" y aseguraron que "hay miedo a expresarse".

"¡Miedo había antes!", retrucó Lombardi, quien recordó la "persecución y castigo a los que pensaban distinto que se ejercía desde el canal del Estado a través del programa 678" y enfatizó que el gobierno de Cambiemos aboga por "el buen periodismo" en los medios públicos independientemente de la ideología del periodista.

Algunos de los ex directores cesanteados, presentes en la audiencia, interrumpieron la exposición en varias oportunidades en discrepancia con algunos de los argumentos de Lombardi, por lo que Fellner pidió que se respetara la exposición y las normas del Senado, en lo concerniente a no aplaudir ni gritar.

El clima, no obstante, fue subiendo de tono cuando la senadora por Jujuy desoyó los pedidos de senadores del oficialismo como Luis Naidenoff y del peronismo federal, Juan Carlos Romero, de respetar la lista de oradores y otorgó la palabra a Roberto Espeche, de Radio Nacional Mendoza, quien negó ser un "funcionario político" y afirmó haber obtenido su cargo mediante "un concurso idóneo" y "sin impugnaciones".

Lombardi le respondió, y reiteró, que el suyo había sido "un cargo político", tras lo cual Fellner dio por finalizada la audiencia con el reclamo a los funcionarios para que asistan nuevamente a la comisión para una exposición más amplia.

La reunión, que había transcurrido en tensa calma en el Salón de las Provincias del Senado, terminó a los gritos cuando senadores del FPV como Fernández Sagasti, y ex directores de la emisora entremezclados en el público, comenzaron a increpar a los funcionarios, por lo que tuvo que intervenir el personal de Seguridad del Senado para evitar que la discusión pasara a mayores.

Ya en los pasillos, la secretaria de Relaciones Parlamentarias, Paula Bertol, de larga trayectoria en el Parlamento, le recriminaba algunos senadores como Godoy los excesos verbales para con los funcionarios. "Esto nunca pasó en el Senado!", les endilgó.



Jueves, 20 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados