Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 7 de Septiembre de 2025

ECONOMIA

El Gobierno apelará ante la Corte Suprema el decreto que exime a los estatales de La Pampa de pagar Ganancias
Un decreto en La Pampa con fecha del 13 de enero desató esta semana una polémica a nivel nacional. En el Boletín Oficial de la provincia, el gobernador Carlos Verna oficializó la iniciativa de eximir a todos empleados públicos de pagar el impuesto a las Ganancias.
En plenas negociaciones salariales, Verna decidió aplicar el mismo beneficio al Poder Ejecutivo y Legislativo de la provincia que el Tribunal Superior de La Pampa había concedido a sus empleados, modificando así con un decreto provincial una ley del Congreso de la Nación.

Ante esta situación, el ministerio de Hacienda, con Nicolás Dujovne al frente, aseguró que se presentará ante la Corte Suprema para pedir la nulidad del decreto. "Es inconstitucional por donde se lo mire", aseguraron a Infobae fuentes cercanas al ministerio.

El Gobierno nacional especificó que el decreto invoca el principio de igualdad para equiparar empleados estatales del ejecutivo y legislativo con el judicial, que además avanza sobre competencias del Congreso Naciona y que afecta a la coparticipación nacional y en consecuencia, a los recursos nacionales y del resto de las provincias, con lo cual afecta directamente a la recaudación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Otro de los argumentos del Gobierno es que "expone a la provincia a una contingencia judicial futura". Más allá de pedir la nulidad del decreto, el Gobierno requerirá una medida cautelar para que la provincia siga reteniendo el impuesto a las Ganancias. El Gobierno busca poner un freno antes de que la medida se replique en otras provincias.

Según el decreto, los estatales no deberán pagar el tributo a ciertos conceptos remunerativos que integran el salario de la administración pública pampeana: dedicación especial, responsabilidad funcional, antigüedad y reintegro de gastos proporcionales a los primeros conceptos, que representaría una porción significativa de la remuneración y beneficiaría a los funcionarios de más alto rango.

Según agregaron fuentes de Hacienda a Infobae, los argumentos del decreto son "varios y confusos". Cita una acordada de la Corte Suprema de 1996 y una ley nacional que derogó todo tipo de tratamientos especiales, lo cual para el Gobierno resulta "paradójico".

Con todo, el decreto buscó seguir el camino de los jueces que se auto excluyeron de pagar este gravamen, y luego se extendió dicho privilegio a los empleados del poder Judicial, El decreto 5.165 -es de de 2016, pero fue promulgado este año- ordena entonces otorgarles a los empleados tanto del poder ejecutivo como del legislativo el mismo tratamiento.

La Corte Suprema había extendido a sus empleados del del Poder Judicial de la Nación el no pago del impuesto a las Ganancias, y los tribunales superiores de provincias y los empleados judiciales siguieron la misma línea.


Miércoles, 19 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados