INTENTARON INSTALAR "ESCUELA ITINERANTE"
Docentes analizan los pasos a seguir luego de la represión policial
Luego de que gremios docentes denunciaran que personal de la Policía Federal impidió el domingo por la noche la instalación de una "escuela itinerante" en la plaza ubicada frente al Congreso nacional, en medio de la tensión por el conflicto salarial, los docentes analizan los pasos a seguir en la puja con el Gobierno por una paritaria nacional.

En tanto, la secretaria general de Suteba, María Laura Torre sostuvo que la orden del Ejecutivo fue "reprimir".
"Ya no respetan ni los guardapolvos blancos", lanzó la gremialista en declaraciones al programa "Mañana Sylvestre", que se emite por Radio 10. En ese sentido, consideró que "es una barbaridad" que se instale el tema sobre si tenían permiso o no para montar frente al Parlamento una estructura para la realización de actividades y debates públicos en torno al conflicto.
"Estamos mal, muy dolidos y con mucha bronca", aseguró Torre al tiempo que agregó: "Esto se llama acá y en la China ´represión´".Para la docente de Suteba, la orden del Gobierno fue reprimir. "Ya tenían pensado cómo golpear a las maestras", dijo. En tanto, señaló que "la respuesta a la actividad docente es golpes y palos".
Por ese motivo, confirmó que esta mañana desde las 10 se reunirán "los secretarios generales de todo el país porque esto es algo de la Ctera que atraviesa a todas las provincias, y se tomarán las decisiones que se tengan que tomar", dejando abierta la posibilidad de una medida de fuerza de alcance nacional.
"Pegarle a los guardapolvos, no puedo creer que en mi país pase una cosa así", reflexionó tras afirmar que ayer "se iba a instalar una escuela pública que iba a poner en un espacio público el debate, que es que tenemos un gobierno que no llama a paritaria nacional", en una nueva modalidad de protesta ante un Ejecutivo que, dijo, "nos pide que seamos creativos" y se abandonen los paros.
"¿El debate en nuestro país es haber pedido permiso cuando tenemos un ministro que no cumple un fallo de la ley?", se preguntó Torre, y agregó: "Que nos pongan en el relato del permiso o no permiso es una barbaridad, lo que no pueden explicar es la represión de ayer y cómo va a seguir este Gobierno con los docentes". "¿Qué nos van a pedir, que nos vayamos del país, que nos exiliemos?", disparó.
En tanto, la dirigente de Suteba remarcó que la estructura tubular que se comenzó a armar ayer en la plaza frente al Congreso "no afecta el tránsito de nadie" y que "en ningún momento se cortó una calle".
Asimismo, el dirigente de la CTA Francisco "Tito" Nenna informó este lunes que fueron liberados los dos maestros detenidos anoche durante el operativo de las fuerzas de seguridad. "Los dos docentes que estaban presos ya fueron liberados después de ser traslados a la central de la policía de la ciudad de Buenos Aires", señaló a radio Rivadavia.
Nenna, exlegislador porteño del Frente para la Victoria (FpV), precisó además que no fueron cuatro sino dos los detenidos en los incidentes con la Policía, a los que calificó como "una represión muy dura".
"La policía avanzó con una orden política, esto fue lo que dijo el comisionado mayor de la Policía de la ciudad de Buenos Aires: fue una cuestión terrible, con gas pimienta, palos, y avanzaron sin ningún tapujo", dijo.
Cabe recordar que representantes de UTE, SUTEBA, CTERA y otros sindicatos del sector se encontraban en el lugar resistiendo con un cordón de seguridad, lo que denunciaron como un "intento de desalojo" por parte de la policía, que impidió a los docentes montar allí una estructura para la realización de actividades y debates públicos en torno al conflicto.
Entre los dirigentes sindicales apostados alrededor de la estructura, de 20 metros de largo de 10 de ancho, que en alguna medida intenta evocar el espíritu de la "Carpa Blanca" de fines de los 90, se encontraban el líder de SUTEBA, Roberto Baradel; la secretaria General de CTERA, Sonia Alesso; y el máximo representante de UTE, Eduardo López, entre otros.
Lunes, 10 de abril de 2017