Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 7 de Septiembre de 2025

HUBO CHOQUES ENTRE EFECTIVOS Y MAESTROS

La Policía impidió a docentes instalar "escuela itinerante" frente al Congreso
Gremios docentes denunciaron que personal de la Policía Federal impidió la instalación de una "escuela itinerante" en la plaza ubicada frente al Congreso nacional, en medio de la tensión por el conflicto salarial, en medio de incidentes que dejaron como saldo "cuatro detenidos".
Representantes de UTE, SUTEBA, CTERA y otros sindicatos del sector se encontraban en el lugar resistiendo con un cordón de seguridad, lo que denunciaron como un "intento de desalojo" por parte de la policía, que impidió a los docentes montar allí una estructura para la realización de actividades y debates públicos en torno al conflicto.

Entre los dirigentes sindicales apostados alrededor de la estructura, de 20 metros de largo de 10 de ancho, que en alguna medida intenta evocar el espíritu de la "Carpa Blanca" de fines de los 90, se encontraban el líder de SUTEBA, Roberto Baradel; la secretaria General de CTERA, Sonia Alesso; y el máximo representante de UTE, Eduardo López, entre otros.

En diálogo con NA, López informó que "hay cuatro docentes detenidos" que resistían el accionar policial y están alojados en la seccional 6ª.

El secretario de Interior de SUTEBA, Raúl Calamante, señaló a esta agencia que las dos consignas principales de la "escuela intinerante" iban a ser la convocatoria a la paritaria nacional docente, que por el momento el Gobierno se niega a conceder, y una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

"Va a recorrer distintos lugares del país. La idea es que se hagan actividades y se den debates sobre la situación de las provincias", explicó el dirigente gremial respecto al aula itinerante, que iba a permanecer instalada frente al Congreso por alrededor de una semana.

Si bien los seis gremios que agrupan a los educadores bonaerenses acordaron levantar el paro, aclararon que de ninguna manera ese "cambio de estrategia" significa la claudicación de la "lucha".

"Estamos en una nueva etapa de la lucha. si el Gobierno quiere mostrar que esto es una victoria se equivoca. Hay un cambio de estrategia", recalcó Calamante.

Más temprano, Baradel había rechazado, los gremios del sector dejaran atrás los paros en medio del conflicto salarial y argumentó que lo que se hizo es "alternar entre las medidas de acción directa y otro tipo de acciones gremiales".

"No es verdad que desistimos de la huelga y, en caso de que no haya avances en concreto, volveremos a tomar medidas de acción directa", advirtió el gremialista.

En ese sentido, sostuvo: "Lo que hicimos fue, ante el pedido de los trabajadores docentes, alternar entre las medidas de acción directa y otro tipo de acciones gremiales".

"Se ratificó darle continuidad al plan de acción hasta que no encontremos una respuesta a los reclamos", señaló en diálogo con Radio Del Plata.

De ese modo, señaló: "Incluso, rechazamos cualquier condicionamiento, como el de no hacer paros hasta fin de año que había planteado la gobernadora Vidal".


Lunes, 10 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados