Ministro de Producción
Cabrera dijo que el plan Precios Transparentes "no fracasó"
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, afirmó hoy que el programa Precios Transparentes "no fracaso" y destacó que "no cayeron las ventas" en comercios, "cambió la modalidad de compra".

Sin embargo, el funcionario reconoció que "cayeron las ventas de productos en cuotas porque esto generó confusión, generó miedo, se rompió la magia de creer que se podía comprar en cuotas".
Al respecto, puntualizó que se trata de "un acuerdo entre las cámaras de comerciantes, básicamente la CAME y la Cámara Argentina de Comercio y las tarjetas de crédito, para que bajen voluntariamente el arancel, que es lo que cobran las tarjetas al comercio".
"Ese arancel estaba en 3 por ciento del total de la venta y a partir del 1 de abril baja a 2,5 por ciento y va a bajar gradualmente hasta 1,8 por ciento", detalló en declaraciones a radio Continental.
Por otra parte, el funcionario también resaltó que es "muy relevante" que la empresa Prisma, que controla el negocio de las operaciones con tarjetas de débito y crédito, haya presentado un plan de desinversión ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
En cuanto al programa Precios Transparente, sostuvo que para el Gobierno "no fracaso" porque, aseveró, "primero es un tema de principios, de decir la verdad" porque "nosotros no podemos permitir que gran parte del comercio se haga con venta de tarjetas que digan que tienen cuotas sin interés, cuando tienen un interés altísimo".
Cabrera aseguró que "no cayeron las ventas, cambió la modalidad de compra" porque "aumentaron las ventas en efectivo y con otras fuentes de financiación", aunque reconoció que "cayó la venta en cuotas de las tarjetas tradicionales".
Sábado, 18 de marzo de 2017