Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 9 de Septiembre de 2025

ANTES DE LA MARCHA A PLAZA DE MAYO

Un "ruidazo" dio inicio al Paro Internacional de Mujeres
La medida se propagó desde este mediodía por las calles, oficinas, entidades públicas y en las cabeceras de las líneas del subte y el ferrocarril Sarmiento, mientras que hospitales y escuelas realizaron actos "por la igualdad de género y contra la violencia".
Desde temprano, miles de mujeres en camino a sus trabajos alteraron el paisaje cotidiano porteño, pues muchas de ellas circulaban por las calles o en colectivos y trenes vestidas de negro y violeta, identificación que comenzó a generar un clima particular que estalló con un ruidazo al mediodía.

Poco después de esa hora, en las puertas de los grandes edificios públicos empezaron a reunirse grupos de mujeres, para dar inicio a un cese de actividades en el marco de las reivindicaciones de género para marchar en el Día Internacional de la Mujer.

En estaciones del subterráneo de la Ciudad se vivieron momentos insólitos con pasajeros que se acercaban, levantaban el pulgar y hasta sacaban fotos a las trabajadoras que se convocaron en las cabeceras de cada línea para unirse al paro de mujeres.

Una joven pasajera, Naomi de 22 años, dijo saber "de qué se trata este paro: que es por los derechos de mujeres", mientras otros se mostraron sorprendidos aunque no hubo reacciones en contra.

La medida se empezó a sentir con fuerza primero en las estaciones Juan M. de Rosas (línea B), Congreso de Tucumán (línea D), San Pedrito (línea A), Las Heras (línea H), Constitución (línea C) y Plaza de los Virreyes (línea E), donde las trabajadoras desplegaron carteles con consignas vinculadas a las desigualdades sufridas por la condición de género.

"Nos unimos al paro de mujeres por nuestras reivindiciaciones de género", afirmó a Télam Mónica, una delegada de la comisión "Mujer bonita, la que lucha" de la Unión Ferroviaria, mientras colgaba junto a otras trabajadoras un cartel del #Niunamenos en el tren estacionado en las vías de la estación Castelar.

Las ferroviarias expresaron que se unieron "al paro mundial de mujeres desde las vías" y por nuestros reclamos de "igualdad laboral contra la violencia machista" del sindicato "la Fraternidad", de los maquinistas ferroviarios.

En tanto, un reconocimiento a las médicas, enfermeras y demás trabajadoras del Hospital Garrahan tuvo lugar en un salón del edificio de Parque Patricios, mientras que en escuelas públicas la mención del Día de la Mujer fue parte central de los actos de inicio de clases.

"Adherimos al paro de mujeres y vamos a marchar porque creemos que hay muchas cosas de nuestra sociedad que hay que cambiar ", dijo la directora de una escuela primaria del barrio porteño de Agronomía.

El acto que convocó a todas las mujeres a cesar sus tareas detrás de la consigna #Niunamenos generó organización y solidaridad porque en algunos gremios como el del subte, los varones reemplazaron a las mujeres para que pudieran asistir al ruidazo en los casos en que no podían abandonar los puestos de trabajo, como las guardias.

Por el casco histórico, unas 60 mujeres de una empresa de electrodomésticos se manifestaron desde temprano mientras otras 20 de la Asociación del Banco Provincia de Buenos Aires se reunieron en Belgrano y Perú para aportar al ruidazo con sus silbatos.

Las empleadas de la Jefatura de Gabinete y de la Legislatura también participaron del ruidazo desde la puerta de los edificios públicos con carteles con la consigna #Niunamenos y Vivas nos Queremos.

"Paramos contra las violencias y en defensa de nuestros derechos", dijo a Télam una trabajadora de la Federación de Empleados de Comercio que se concentró junto a sus compañeras, vestidas con remeras de #niunamenos a metros de la Agencia Télam, donde los trabajadores pintaban remeras con stenciles y levantaban sus banderas del Sndicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba)

Promediando el paro, las trabajadoras se preparaban para concentrarse en el Congreso, desde donde marcharán a las 17 a Plaza de Mayo.


Miércoles, 8 de marzo de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados