Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Julio de 2025

OPINIÓN - Por Alejandro Andersson

El estudio farmacogenético permite identificar cuál es la medicación más adecuada
Todos desearíamos saber si un medicamento tendrá efectos adversos o no. Un estudio farmacogenético ayuda a identificar la medicación más adecuada. Al respecto opinó para Télam el Dr. Alejandro Andersson, médico neurólogo, director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA).

Todos desearíamos saber si un medicamento tendrá efectos adversos o no. Ya sea para nosotros mismos o si lo tenemos que recetar.

Además, saber si el fármaco va a ser útil y, por qué no, conocer cuál será la dosis óptima para cada paciente.

Si creías que esto aún no era posible es posible, ya existe tecnología genética que permite personalizar los tratamientos en psiquiatría y neurología.

El estudio farmacogenético ayuda a identificar la medicación más adecuada. Consiste en evaluar:

La probabilidad de respuesta positiva o negativa a los fármacos en función del perfil genético del paciente, para escoger las drogas más adecuadas.

El riesgo de reacciones adversas, que señala si el paciente tiene mayor probabilidad de desarrollar alguno de los efectos asociados a los fármacos analizados.

La dosis adecuada, que proporciona información sobre la metabolización de los medicamentos y permite valorar la dosis más justa.

La necesidad de arribar a este estudio surgió de un problema cotidiano: el medicamento que beneficia a un paciente perjudica a otro, aunque ambos tengan la misma patología.

¿De qué dependen las diferencias tan marcadas que pueden existir entre un paciente y otro frente a un mismo tratamiento? Los organismos son distintos; la química y la capacidad de metabolizar los remedios, también. Y, fundamentalmente, la genética lo es.

Allí está la clave, en la genética. Si se evalúan todos los genes vinculados con el metabolismo de los medicamentos del paciente a tratar, sabremos cuál será el más adecuado.

Así, se evitará la secuencia ensayo / error, se dejará de perder tiempo, se minimizarán los efectos adversos y las fallas terapéuticas, y se arribará al tratamiento adecuado.

Estudios científicos de la última década demostraron que los factores genéticos pueden condicionar la respuesta a la medicación hasta en un 85 por ciento.

La respuesta individual del paciente a la medicación es muy variada. En algunos casos, puede dar lugar a una recuperación completa de los síntomas o, en otras, a una ausencia completa de los efectos terapéuticos.

Hasta el 60-70% de los pacientes con depresión no responden plenamente a los antidepresivos y entre el 30-40% no lo hace en absoluto.

Los factores genéticos contribuyen a la respuesta genética en el 50% de los casos.

Los perfiles genéticos cambian la farmacocinética de muchos antidepresivos, afectan la respuesta terapéutica y facilitan la aparición de efectos adversos. Estos últimos son frecuentes (40 a 90%) y no se puede predecir.

Frente a un mismo medicamento, en pacientes psicóticos, por caso, hay diferencias significativas sobre cómo responden al tratamiento y los efectos adversos.

El 30% de los pacientes con epilepsia son resistentes a los antiepilépticos.

La farmacogenética estudia la influencia de los factores genéticos sobre la actividad, el transporte y el metabolismo de un fármaco. Está estableciendo las bases para que la medicina sea personalizada, es decir, para que cada persona obtenga el medicamento ideal, en la dosis adecuada, según su organismo y capacidad metabólica.

Se define como parte de la farmacología que estudia las variaciones genéticas responsables de la respuesta a fármacos o medicamentos. Permite aumentar el conocimiento sobre los efectos del polimorfismo en ciertos genes, elegir entre varias alternativas farmacológicas, identificar a los pacientes con una mayor probabilidad de sufrir efectos adversos, conocer los factores genéticos que controlan la activación, metabolismo y distribución de drogas.

(*) Médico neurólogo. Director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA).




Viernes, 3 de marzo de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados