Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 9 de Septiembre de 2025

ASTRONOMÍA

Se vio en todo el país el eclipse de sol anular, con mayor nitidez en la Patagonia
El eclipse de sol anular se registró en la mañana de este domingo con diferentes niveles de ocultamiento del sol, y fue visto por millones de personas.

El eclipse de sol anular se registró en la mañana de este domingo con diferentes niveles de ocultamiento del sol, y fue visto en todo el país, y países vecinos aunque con mayor precisión en la Patagonia.

Este fenómeno, que se produce cuando el diámetro aparente de la Luna es menor que el del Sol, dejando un anillo de luz a su alrededor y pudo verse en todo su esplendor en una franja del sur argentino y chileno que cruza dos rutas nacionales patagónicas, la 40 y la 3, y la carretera Austral 7 del país vecino.

Fuera de esa franja el eclipse fue parcial, con menor área de Sol cubierta por la Luna en la medida que uno este más alejado de la línea central.

La región en la que el Sol estuvo cubierto en su mayor porcentaje, con un 97.8 por ciento, fue la zona del sur de la provincia de Chubut, en una línea imaginaria que cruza de oeste a este, llamada Ruta Cono de Sombra Lunar, donde está ubicada la localidad de Camarones, uno de los epicentros del fenómeno.

Con un 80 por ciento de ocultamiento del sol están las líneas imaginarias de oeste a este que atraviesan la región al sur de la provincia de Santa Cruz, la zona central de Neuquén, el sur de La Pampa y el centro-sur de la provincia de Buenos Aires.

Con un 60 por ciento se vio en la línea que atraviesa el extremo norte de Mendoza, el norte de San Luis, el centro de Córdoba, el centro de Santa Fe y el extremo norte de Entre Ríos, en tanto con un 40 por ciento de ocultamiento se pudo observar en el norte de Catamarca, centro-sur de Salta, una pequeña región del norte de Chaco y el centro-norte de Formosa.

Este mapa de ubicación del fenómeno solar revelo las zonas del país donde se pudo observar el eclipse con un sol cubierto de mayor a menor porcentaje a medida que crece la distancia con respecta al Cono de Sombra Lunar, precisó a Télam Mariano Peter, de la Asociación entrerriana de Astronomía y coordinador del Observatorio Oro Verde.

Esa línea central del eclipse, marcada por el mayor ocultamiento del Sol, tiene límites norte y sur que comprenden una franja de alrededor de 50 kilómetros de ancho, dentro de la cual los observadores vieron el evento en todo su esplendor.

En la línea que atraviesa la ruta 40 las ciudades más cercanas son Esquel, Perito Moreno, Rio Mayo y Sarmiento, y en la línea de la Ruta 3 las ciudades cercanas son Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia y Camarones.

Fuera de esta franja en ambos países, pudo observarse en forma parcial en toda la Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, parte del sur de Brasil, gran parte de Bolivia y sur de Perú, como asimismo un sector de la Antártida, el este del Océano Pacífico, el Océano Atlántico, y en gran parte del continente africano, con la línea central pasando por Angola, según la página web 'Sur Astronómico' donde se detalló el mapa del eclipse y se mencionó el sitio de la NASA Eclipse Website en donde un mapa mostró la zona de anularidad.


Domingo, 26 de febrero de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados