Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 10 de Septiembre de 2025

BULRICH A EVO

"No es un problema de migraciones sino de delincuencia"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le pidió "tranquilidad" al gobierno de Bolivia y le reiteró que no afectará a los ciudadanos de ese país que quieren radicarse en la Argentina.

"Que se quede tranquila Bolivia, que no es un problema de migraciones sino de delincuencia", resaltó la funcionaria nacional.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le pidió "tranquilidad" al gobierno de Bolivia y le reiteró que no afectará a los ciudadanos de ese país que quieren radicarse en la Argentina.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le pidió "tranquilidad" al gobierno de Bolivia tras el cambio en la ley de migraciones del país, al resaltar que se trata de un "problema de delincuencia" y no afectará a los ciudadanos de ese país que quieren radicarse en la Argentina.

"Que se quede tranquila Bolivia, que no es un problema de migraciones sino de delincuencia", resaltó la funcionaria nacional.

Bullrich se refirió así a la visita de una comitiva encabezada por el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, que llegará al país la próxima semana para interiorizarse de los cambios en la ley migratoria argentina, que efectuó el Gobierno de Mauricio Macri a través de un decreto presidencial.

"Será bienvenida la comisión que venga desde Bolivia. Nosotros nos hemos equiparado a la ley boliviana, que es muy taxativa con la gente que tiene antecedentes penales", subrayó la funcionaria, tras encabezar un acto en Dock Sud, donde se concretó la quema de 10 toneladas de marihuana.

Tras la modificación de la ley migratoria, que busca propiciar la expulsión de los extranjeros que comentan delitos o tengan condenas, Bullrich diferenció a la "gran comunidad boliviana en la Argentina, de muchos años y muy reconocida por la sociedad", de "una pequeña porción de personas que cometen delitos, como hay argentinos que comenten delitos en Bolivia".

En ese marco, señaló que 29 argentinos fueron detenidos por narcotráfico en el país vecino el año pasado.

Y agregó: "El sistema es contra la delincuencia, contra aquellos que cometen delitos en la Argentina".

Este jueves, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la visita a la comitiva de su país para "conocer cuál es el problema que tienen" los argentinos.

Un día antes, Morales había llamado a todos los países latinoamericanos a no seguir "políticas migratorias del norte", en un mensaje que pareció estar dirigido a su par Mauricio Macri.

"Hermanos presidentes latinoamericanos, seamos #PatriaGrande. No sigamos políticas migratorias del norte. Juntos por nuestra soberanía y dignidad", escribió el mandatario boliviano en su cuenta oficial en Twitter.

El ministro de Defensa boliviano, Reymi Ferreira, también manifestó su malestar por las medidas del gobierno argentino que, según él, podría generar "xenofobia y acciones de discriminación y racismo".




Sábado, 4 de febrero de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados