Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 9 de Septiembre de 2025

CANASTA ESCOLAR

Hay subas de más del 30% y una caída en las ventas
Los datos surgen de un sondeo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo en el último año. Los volúmenes de ventas ya muestran retracciones de hasta 25%.

Entre algunos datos, el relevamiento destaca que "una mochila con rueditas de segunda marca, se puede comprar desde 500 pesos y que las más cotizadas se obtienen desde 1.200 pesos en adelante".

Un sondeo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) detectó que el incremento promedio de la canasta escolar en los últimos doce meses fue de 30%, aunque en algunos productos hubo aumentos de más de un 50 por ciento. En cuanto a las ventas, muestran retracciones de hasta un 25 por ciento.

Miguel Calvete, presidente del organismo de estadísticas, detalló que el trabajo se llevó a cabo durante la segunda quincena de enero sobre un total de 121 comercios minoristas y mayoristas que ofrecen artículos escolares, entre los que se destacan los grandes supermercados, marroquinerías, papelerías, librerías y afines, tomando como referencia el ámbito geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Mendoza y Córdoba.

Según el sondeo, "en su mayoría, si se toma el último bimestre, los precios no registraron subas desmedidas, porque las compras mayoristas de esos productos los comerciantes las realizaron durante los últimos meses del año anterior, cuando ya se había producido un aumento que alcanzó el 40%", pero aclara que "de manera interanual, tomando el período de enero 2016 a enero de 2017, los aumentos trepan hasta un 54,6%, según el producto, promediando subas de un 30,5 por ciento"

Entre algunos datos, el relevamiento destaca que "una mochila con rueditas de segunda marca, se puede comprar desde 500 pesos y que las más cotizadas se obtienen desde 1.200 pesos en adelante", mientras que para los que prefieren las que se llevan en la espalda, "las hay a partir de los $280 y hasta $640 según marca y tamaño". En tanto, el estudio refleja que "una caja de repuestos de hojas de carpeta Rivadavia se obtiene a partir de los $200, mientras que las de otras marcas valen casi la mitad" y que "los cuadernos de 48 hojas de tapa blanda los hay desde $25 a $48, mientras que los de tapa dura van de 50 a 65 pesos".

Según el INDECOM, "se puede completar un combo escolar con un presupuesto que va de los 565 pesos hasta los 3.640, según la marca y calidad de los productos". Como sucede cada año, los artículos más vendidos son los lápices, los bolígrafos, las carpetas, los cuadernos rayados, las hojas y las mochilas.

En cuanto a los volúmenes de ventas, tomando como referencia el mismo período del 2016, se registra una fuerte retracción. En ese sentido, el 77,6% de los comerciantes consultados afirmó que "si bien se espera que las ventas crezcan bastante en los próximos 45 días, la proyección indica que habrá una caída en las ventas de hasta un 25% en comparación a los años anteriores".

En cambio, el 22,4% encuestado mantiene el optimismo y culpa "al retraso del inicio de clases", estipulado para el 6 de marzo, por la baja en las ventas que se vienen registrando hasta el momento.

En otro orden, el 96% de los consultados reconoció que "hay un notorio cambio en los hábitos de compra, porque los padres ya no adquieren productos en grandes cantidades, sino que se llevan lo justo y necesario para afrontar el inicio del ciclo lectivo". También reconocen que "se arman grupos de compras para adquirir los productos al por mayor y obtener ahorros de hasta un 15%, según el punto de venta".

Con las compras en grupo y al por mayor se obtiene un ahorro del 15%
Además, los comerciantes afirman que "los consumidores se están volcando por las segundas marcas para tratar de atenuar los altos costos que se dan en la totalidad de la canasta, en la que se contemplan cuatro aspectos: la cuota del colegio, la ropa, el calzado y los útiles".

En su informe, INDECOM detectó que "la mayoría de los colegios privados ya enviaron nuevas tarifas para matrículas y cuotas mensuales del ciclo lectivo 2017, que van del 20 al 40 por ciento según el establecimiento".

En cuanto a las formas de pago, "el 85% de los comercios reconocieron que hasta ahora, los compradores buscaban aprovechar las promociones de los bancos y el pago en cuotas para "pedalear los gastos", aunque consideran que el programa de precios transparentes, que entró en vigencia el 1 de febrero, "motivará a los consumidores a utilizar más el pago al contado".

Finalmente, Miguel Calvete coincidió con los comerciantes y aseguró que "la tendencia marca que habrá una caída inevitable en las ventas", aunque consideró que "la distinción de precios en efectivo debería llevar a una baja en los precios que podría traccionar favorablemente y subir las ventas entre un 5 y un 10 por ciento más de lo esperado".


Viernes, 3 de febrero de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados