Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 10 de Septiembre de 2025

PROTESTA

Para la Bancaria el paro fue "total" y advirtió que impedirá que este sábado se abran sucursales
La medida fue para pedir "la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias y la derogación del impuesto a las ganancias". La entidad remarcó, además, que impedirán que algunos bancos funcionen el sábado, en el marco de las operaciones del sinceramiento fiscal.
Los trabajadores agrupados en la Asociación Bancaria (AB) paralizaron "de forma total" las tareas en las entidades financieras públicas y privadas de las 53 seccionales del país, en las que además hubo movilizaciones, en demanda de "la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias y la derogación del impuesto a las ganancias", entre otras varias reivindicaciones gremiales.

La principal marcha de protesta se realizó en plena citi porteña, donde el secretario general de la organización sindical, Sergio Palazzo, habló en un acto espontáneo ante miles de manifestantes en la intersección de Reconquista y Juan Domingo Perón, informó el secretario nacional de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe.

Palazzo habló también allí con la prensa, ocasión en la cual aseguró que la huelga nacional fue "total tanto en los bancos públicos como privados" y ratificó las demandas del sindicato.

Los trabajadores paralizaron las tareas durante toda la jornada laboral también en reclamo de "seguridad jurí¬dica, inmediata reapertura de paritarias y eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios", en tanto el sindicalista realzó "el protagonismo demostrado en las asambleas realizadas durante el último mes", que incluyeron cese de tareas en las dos y tres últimas horas de atención al público en todas las entidades.

También ratificó que el acuerdo salarial vigente determinó en su momento de manera "clara" en el artí¬culo 16 que a pedido de una de las partes -por variación de las condiciones económicas- debe haber reapertura de paritarias, lo que fue homologado por Trabajo.

"Ello tiene fuerza de ley. Pero la cartera laboral no cumple con la convocatoria y las entidades financieras con el diálogo. También el gobierno incumple el compromiso de derogación del impuesto al salario, lo que se suma a la inflación y deteriora gravemente los ingresos familiares bancarios", afirmó Palazzo.

La huelga nacional de 24 horas, con movilizaciones, actos de protesta y presencia en los lugares de trabajo, se cumplió en las 53 seccionales de la organización sindical, aseguró Berrozpe.

En su discurso de esta mañana ante los trabajadores, Palazzo responsabilizó por la huelga al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, al afirmar que la protesta nacional de ninguna manera "hubiese existido" si el funcionario "hubiera cumplido su función".

El dirigente gremial precisó que los bancarios elevaron "seis reclamos de reapertura de las paritarias y nunca fueron convocados" por la cartera laboral, a la vez que indicó que la organización adoptó "medidas parciales y movilizaciones en un intento de perjudicar lo menos posible", aunque señaló que luego de un mes y medio "era insostenible no llamar a un paro".

El gremio bancario planteó por primera vez la necesidad de reabrir las negociaciones colectivas el 22 de septiembre último.

Palazzo señaló que mantiene "expectativas" de que la semana próxima Trabajo convoque a la mesa de negociaciones salariales.

En Córdoba, el jefe de los bancarios, Raúl Ferro, afirmó a Télam que el paro nacional fue "contundente" en la provincia en las entidades públicas y privadas y explicó que en el distrito los trabajadores también exigen "la derogación del ajuste previsional de la Ley 10.333, promovida por el gobernador Juan Schiaretti y aprobada por la Legislatura" el 23 de diciembre último.

Ferro sostuvo que esa norma modificó el cálculo para determinar los salarios de jubilados y pensionados y recortó "los haberes de los pasivos en casi un 9 por ciento, indicó el dirigente.

En otro orden, Palazzo desmintió hoy que los bancarios hayan aceptado trabajar mañana sábado y responsabilizó por esa versión a la entidad Hsbc, que anunció la apertura de 17 sucursales.

"Más que abrir los bancos deberían abrir los registros en los que fugaron la plata, según denuncias en varios países", afirmó.

El sindicalista advirtió que si el Hsbc abre el fin de semana sus puertas "la Bancaria impedirá la atención al público".

El Hsbc "se prestó a abrir mañana sus sucursales a pedido del gobierno nacional para facilitar las operaciones enmarcadas en el sinceramiento fiscal, pero debería abrir en cambio sus registros para saber qué clientes fugaron dinero sin pagar impuestos".

"El Hsbc fue denunciado en la Argentina y el mundo por facilitar operaciones de lavado de dinero. La Bancaria decidió directa y concretamente movilizarse ante cualquier sucursal que abra el fin de semana para impedir la atención al público, porque ello implicaría violentar las leyes laborales vigentes", concluyó.


Viernes, 28 de octubre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados