Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 11 de Mayo de 2025

FUTBOL EN LA MIRA

Por qué cabecear una pelota puede afectar el cerebro
Un estudio de la Universidad de Stirling, de Reino Unido, reveló el impacto que tiene practicar este deporte en la salud. El caso emblemático de un ex futbolista fallecido que encendió la alarma.
Por mucho tiempo se creyó que las enfermedades cerebrales degenerativas solo encontraban un vínculo estrecho en los deportes más violentos.

El boxeo, su mayor exponente, deja graves secuelas en los pugilistas más golpeados. Sin embargo, hace pocos días se descubrió algo impensado en la máxima pasión de los argentinos. La pelota de fútbol, al ser impactada en numerosas ocasiones, produce deficiencias en la memoria.

Así lo confirmaron investigadores de la Universidad de Stirling, de Reino Unido, en un estudio publicado en la revista EbioMedicine. El equipo de científicos tomó como voluntarios 19 futbolistas amateurs -5 mujeres entre ellos- a los que pidió que cabecearan 20 pelotas propulsadas desde una máquina que emulaba la potencia media de los envíos desde los tiros de esquina.

Los expertos estudiaron las funciones cerebrales antes y después del experimento futbolístico para establecer un punto de comparación. Después de la prueba, los exámenes cerebrales pertinentes arrojaron resultados alarmantes: las capacidades de la memoria se reducen entre un 41% y un 67% durante las 24 horas posteriores a haber cabeceado en reiteradas ocasiones una pelota.

Hasta este momento se especulaba que eran otros deportes de contacto, como el boxeo o el fútbol americano, los que ocasionaban problemas cerebrales. La neurocientífica Magdalena Ietswaart, una de las responsables de la investigación, explicó: "En vista de la creciente preocupación por los efectos que generan los deportes de contacto sobre la salud del cerebro, lo que queríamos ver era si nuestro cerebro reacciona de inmediato también al envío de una pelota de fútbol".

Con respecto a la duración de los efectos nocivos en el cerebro, más allá de que se detectaron con solo 24 horas de posterioridad, Ietswaart encendió una alerta: "A pesar de que los cambios fueron temporales, creemos que son importantes para la salud del cerebro, sobre todo si se sucede una y otra vez como lo hacen los jugadores de fútbol. Creemos que pueden afectar al cerebro a largo plazo", señaló.

El caso de Jeff Astle

En 2002, Jeff Astle, ex futbolista del West Bromwich Albion, murió a los 59 años debido a una enfermedad degenerativa del cerebro. Astle había sido un destacado delantero inglés, que había brillado entre las décadas del 60 y 70. Entre sus principales cualidades, resaltaba su cabezazo, además de por su eficacia, por la cantidad de veces que lograba ganar en el juego aéreo.

Tras su muerte, una vez analizado por los forenses, encontraron que ese talento excepcional había sido uno de los desencadenantes de su enfermedad cerebral. Los traumas leves generados por los reiterados cabezazos habían sido la causa de su muerte, de acuerdo al examen médico.

En 2014, se puso en marcha una campaña llamada "Justicia para Jeff", que exigía una investigación más exhaustiva para determinar una posible conexión entre el impacto de las pelotas de fútbol y las enfermedades degenerativas en el cerebro. En ese mismo año, se confirmó que Astle murió a raíz de una encefalopatía traumática crónica, una enfermedad asociada con los boxeadores y que en los últimos años también se vinculó al rugby y al fútbol americano.

A 14 años de la muerte del futbolista inglés, su familia y sus amigos comprobaron lo que habían sospechado durante tanto tiempo: la enfermedad de Astle se desató por sus constantes cabezazos. Aunque hay un detalle importante: los balones de aquel momento eran considerablemente más pesados que los actuales.


Miércoles, 26 de octubre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados