Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 10 de Septiembre de 2025

DIPUTADOS

Varios proyectos clave por tratar en la recta final del año
La Cámara baja afrontará una nutrida agenda que incluye leyes como la Reforma Electoral, el Presupuesto 2017, la modificación del Impuesto a las Ganancias. La denominada Ley de leyes será debatida por el plenario del cuerpo en una sesión especial que se convocaría para el miércoles 2 o para el jueves 3 de noviembre.
La Cámara de Diputados afrontará en la etapa final del año una nutrida agenda que incluye el tratamiento de leyes como la Reforma Electoral, el Presupuesto 2017, la modificación del Impuesto a las Ganancias y el régimen de protección a víctimas de delitos.

Con la idea de lograr la aprobación de la totalidad de los temas antes del 30 de noviembre, cuando vence el período de sesiones ordinarias, aunque sin descartar una prórroga de las mismas, legisladores del oficialismo y de la oposición definieron en la última semana una agenda tentativa de proyectos a votar.

En la sesión del próximo miércoles, la Cámara baja buscará darle media sanción al proyecto de Reforma Electoral, en un debate que se prevé extenso y con final incierto en cuanto al texto definitivo, teniendo en cuenta la cantidad de disidencias que presenta el dictamen de mayoría (32 sobre 47).

En esa misma jornada se pondrá a consideración el proyecto de Ley del Arrepentido con las modificaciones realizadas por el Senado, que serán aceptadas por los integrantes de la Cámara baja.
Fuera de agenda quedaron por ahora los dos proyectos de la reforma "Justicia 2020", que quedaron pendientes de votación en la última sesión del cuerpo.

Es que muchos bloques opositores, encabezados por el Frente Renovador-UNA, tienen demasiadas observaciones al proyecto que propone la unificación de fueros y fortalecimiento de los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal y que establece el juicio unipersonal.

En la nutrida agenda de comisiones de la semana próxima recibirían dictamen de comisión el proyecto del massismo que establece el Régimen del ejercicio de la abogacía ante la Justicia Federal y la Corte Suprema de Justicia de la Nación; el que reforma el Ministerio Público Fiscal y el que establece los alcances de los contratos de participación público-privada.

Estos tres proyectos llegarán al recinto el miércoles 26, en un debate en el que, en el marco del tratamiento del proyecto de Ministerio Público Fiscal, no se dejarán de lado los cuestionamientos de varios diputados a la actuación de la actual procuradora general, Alejandra Gils Crabó.

Un días antes de esa sesión, el martes 25, recibirían dictamen dos proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo: el que establece un régimen de subrogancias para la Justicia Nacional y Federal y el que da un marco de protección a víctimas de delitos.

El jueves 27, en tanto, se prevé que se firme el dictamen del proyecto de Presupuesto 2017; junto con dos leyes complementarias: la de Responsabilidad Fiscal para las provincias y la de Administración Financiera, que prorroga los superpoderes del Poder Ejecutivo.

La denominada Ley de leyes será debatida por el plenario del cuerpo en una sesión especial que se convocaría para el miércoles 2 o para el jueves 3 de noviembre.

Esa misma semana, recibirían dictámenes el proyecto del Poder Ejecutivo sobre Mercado de Capitales; el de Empleo Registrado y el que apoya la actividad de Emprendedores.

Las tres iniciativas llegarían al recinto el miércoles 16, teniendo en cuenta que en el esquema que manejan en los diferentes bloques parlamentarios no está previsto, sesiona en la semana del miércoles 9.

En el cierre de la actividad legislativa del año, el proyecto de modificación al Impuesto a las Ganancias se llevará el mayor tiempo de la actividad legislativa, con una aprobación en el recinto prevista para el último día de sesiones ordinarias, el miércoles 30 de noviembre.

Sin embargo, no se descarta que debido a la complejidad de la discusión, se puedan prorrogar las sesiones ordinarias para culminar su tratamiento en la primera semana de diciembre.

Sin fecha fija, y aún sin consenso definitivo entre los diferentes bloques, quedan temas como la modificación a la Ley de la Competencia, impulsada por la oficialista Elisa Carrió; o la ley de Armas, presentada por el massismo.

En esta misma lista figura el proyecto, que con la impronta del Frente para la Victoria-PJ propone la despenalización del uso de cannabis con fines medicinales, iniciativa que podría obtener dictamen el martes próximo.


Lunes, 17 de octubre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados