POR AMENAZAS DE MAFIAS NARCO
La Iglesia aseguró que el padre Juan había expresado su "dolor"
Asi lo confirmó la Comisión Nacional de la Pastoral de Adicciones y Drogadependencia, quien expresó que el cura Juan Viroche, hallado muerto en la casa parroquial de La Florida, "era conocido por jugarse en contra del narcotráfico".

La Comisión Nacional de la Pastoral de Adicciones y Drogadependencia aseguró que el sacerdote católico Juan Heraldo Viroche, encontrado muerto esta mañana en la casa parroquial de la localidad tucumana de La Florida, "había expresado ante sus íntimos un profundo dolor ante las amenazas que recibió por parte de las mafias narcotraficantes".
La Comisión, que forma parte dela Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina, declaró en un comunicado que el padre Juan "era conocido por jugarse en contra del narcotráfico, habló claro hacia adentro y hacia afuera de su comunidad defendiendo la vida en peligro".
También la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), cuyo presidente es el arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo, expresó “su dolor y consternación por la muerte del padre Juan". En un comunicado, la CEA pidió que “su testimonio sacerdotal nos anime a todos a seguir trabajando por una sociedad más fraterna en el servicio a los más vulnerables”.
Juan Viroche realizó varias denuncias contra bandas narcos que operaban en la zona este de Tucumán fue encontrado hoy muerto. "No soy profeta de calamidades pero esto está poniéndose muy feo”, dijo. Y también denunció una "amenaza disfrazada de robo", luego que le sustrajeran la corona de la Vírgen en la parroquia.
La investigación
La causa quedó a cargo del fiscal Diego López Ávila, quien dijo que "todo indicaría que se trató de un suicidio", mientras que el fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Antonio Gómez, que investiga el tráfico de drogas en la región, afirmó que es "inconcebible" que el sacerdote se haya matado.
Según las fuentes, el cura fue hallado muerto esta mañana, colgado de una escalera, dentro de la sacristía de la Parroquia de Nuestra Señora del Valle, ubicada en La Florida, unos 70 kilómetros al este de la capital tucumana.
"En el lugar donde esta persona fallece no había signos de violencia. Tenía una puerta que estaba cerrada y trabada por el lado de adentro con un mueble. Las otras aberturas que hay estaban todas cerradas desde adentro", explicó el fiscal López Ávila.
Para el instructor judicial de la causa, "no hay indicios de violencia en su cuerpo o algo que haga suponer que podría haber tenido algún tipo de altercado con alguien" y "tampoco hay signos de que el cuerpo del sacerdote haya sido izado para simular un ahorcamiento".
Sin embargo, hasta la noche del miércoles ninguna autoridad judicial ni policial se refirió públicamente a los resultados preliminares de la autopsia al cuerpo de Viroche
Sus denuncias
En días previos al 8 de diciembre de 2015, manos anónimas habían robado la imagen de la Virgen del Valle. En oportunidad de la tradicional procesión de esa fecha, el padre Juan, megáfono en mano, remarcaba que entre los asistentes estaban “los que queremos que nuestros hijo puedan salir y volver, sanos y salvos. Los que queremos que no se siga robando, ni maltratando, ni agrediendo … Como cada 8 de diciembre estamos los que nos duele el atropello a la dignidad de la persona”.
El 9 de septiembre último, el párroco de La Florida recordaba en un post de su página de Facebook, el episodio del robo a la Virgen: “Entonces advertía que venían tiempos difíciles y que la cosa no se iba a solucionar como por arte de magia ni milagrosamente, pocos escucharon y hasta hubo burlas e ironías, después se hizo una marcha en la sede parroquial por el robo de la corona de la Vírgen que, lejos de ser un robo fue una amenaza disfrazada de robo me dijo la policía y varios de la comunidad parroquial, sin embargo las cosas no quedaron ahí, la inseguridad siguió creciendo”.
"La venta de droga y las mentiras de quienes pueden sentarse a la mesa y dialogar buscando una solución no se hacen presente porque el interior muchas veces solo sirve para tiempo de elecciones", escribió.
En otro párrafo de su red social, Viroche denunciaba que “anoche de la comisaría de Delfín Gallo en un operativo comando golpearon a policías y en medio del estupor del pueblo se dieron a la fuga, ¿no sabía la justicia federal la situación del calabozo que hay en la comisaría, la persona que estaba alojada ahí no estaba por robar gallina ni comida para comer y eso no lo sabía el señor juez? ¿Tampoco sabía la cantidad de efectivos policiales que hay en las comisarías del interior? El jueves 15/9 se cumplirá un mes que mataron a golpes a un joven. Constantemente hay robos de moto, celulares y mas venta de drogas, y ojalá la realidad cambie, pero que cambie para bien. No soy profeta de calamidades pero esto está poniéndose muy feo”.
Cerrando lo que sería su último “posteo”, el cura expresaba “se que defraudé con actitudes que tengo a varias personas que esperan que los acompañe y se que tendré que dar cuentas de muchas heridas causadas pero esto va más allá, es tiempo de revolución...”
En principio, el fiscal que investiga la causa del deceso, indicó que aparentemente el Cura se habría suicidado. Sin embargo, esta hipótesis no convence a los vecinos de de la localidad tucumana de La Florida, quienes realizaron hoy por la tarde una marcha de silencio para pedir el esclarecimiento de la muerte del sacerdote.
La marcha partió desde el ingreso a la localidad de La Florida, a unos 65 kilómetros de la capital provincial, hasta la parroquia Nuestra Señora del Valle, donde hoy fue encontrado fallecido el cura.
Además, los vecinos anticiparon que el jueves se realizará una segunda marcha, esta vez desde La Florida hasta la Plaza Independencia, frente a la catedral, en pleno centro de San Miguel de Tucumán.
En tanto el Arzobispado de Tucumán mostró su "pesar y dolor" por la muerte del sacerdote, y expresó que espera "un pronto esclarecimiento del hecho".
A través de un comunicado hizo referencia a la muerte de Viroche: "Comunicamos con dolor que el padre Juan fue encontrado muerto en circunstancias que se están investigando".
"La justicia está actuando y ha ordenado la autopsia a fin de determinar con claridad las causas de su muerte. Esperamos un pronto esclarecimiento del hecho y confiamos en la acción de la justicia”, expresa.
La Iglesia remarcó además su intención de colaborar en todo lo que dependa de ella en torno de la investigación y manifestó que acompaña a la familia de Viroche y a los fieles de la parroquia en su dolor por la pérdida de su pastor.
Según catequistas y allegados a la comunidad parroquial, Viroche les habría dicho a algunos allegados en los últimos días que había pedido el traslado a otra localidad, a causa de las amenazas que había recibido. Aseguraron a la prensa que el sacerdote esperaba que el arzobispo Alfredo Zecca lo trasladara de parroquia, ya que estaba muy atemorizado.
En un artículo publicado hoy, la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), informó: "A raíz de los robos reiterados que sufrió el año pasado, el sacerdote resolvió enrejar la iglesia, y responsabilizó por los hechos delictivos al avance del narcotráfico que corrompe a adolescentes y jóvenes de la zona".
La situación de violencia venía siendo denunciada por el sacerdote y un último testimonio quedó en su cuenta de Facebook en la que, entre otras cosas, recordó la muerte a golpes de un joven y señalaba: "Constantemente hay robos de moto, celulares y mas venta de drogas, y ojalá las realidad cambie, pero que cambie para bien, no soy profeta de calamidades pero esto está poniéndose muy feo".
Miércoles, 5 de octubre de 2016