Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

SOCIEDAD

Una foto que esperó casi 30 años en la FUC
Franja Morada fue desplazada de la conducción de la FUC, algo que no sucedía desde 1983.
Una foto que esperó casi 30 años. Lo cierto es que la noticia tiene dos focos: por una parte, Franja Morada fue desplazada de la conducción de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), algo que no sucedía desde la vuelta de la democracia, en 1983; por otro, la izquierda al fin logró unirse para hacerse fuerte en el llamado “gremio estudiantil”.

Mientras los kirchneristas de La Bisagra dicen “como pidió Cristina”, las otras agrupaciones del Frente Agustín Tosco admiten: “A pesar de nuestras diferencias”.

Es evidente que Movimiento Sur y La Mella –los otros dos grandes socios de este frente estudiantil– hicieron de tripas corazón y fueron por un objetivo común: destronar al todopoderoso radicalismo estudiantil. Y, sin querer, pusieron puntos suspensivos a las discusiones que se vienen por la reforma política en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

A los vencedores, el entusiasmo de la victoria les debería servir para que el gremio estudiantil ya no funcione por inercia y pueda ser una voz distinguible en el concierto político de la Casa de Trejo.

El otro desafío es que no los devoren sus internas, como ocurrió en la Facultad de Ciencias de la Comunicación entre Sur y La Bisagra. Como dicen los mentores de este espacio: no habría que dejar pasar la oportunidad.

Freno de mano

Mientras tanto, la semana pasada, en el Consejo Superior, la oposición logró que el oficialismo pospusiera la fecha de la Asamblea Universitaria para tratar la modificación de la elección de sus máximas autoridades, que el rector Hugo Juri había pensado para el próximo 12 de octubre.

Probablemente se llevará a cabo los primeros días de noviembre o, en el peor de los casos, a mediados de diciembre. Juri les dijo a sus aliados políticos que quiere cumplir con su promesa de campaña: debatir el régimen electoral en una Asamblea, sin importar qué resulte al final.

La mayoría en el Superior coincide en que hace falta más tiempo para discutir los proyectos. Los tiempos políticos en la UNC tal vez deban medirse con alguna vara cuántica, porque de esto se viene hablando desde que en 2010 la entonces rectora, Carolina Scotto, pasó a cuarto intermedio una Asamblea por el mismo tema.

Pérdida de poder

Lo que dicen algunos observadores de la política universitaria es que la elección directa supone una pérdida de poder concreto para quienes hasta ahora se mueven en el universo de 247 votos que tiene la Asamblea.

Los referentes políticos del oficialismo y de la oposición dicen que están de acuerdo con que el actual sistema electoral está agotado, pero al mismo tiempo saben que se les acaba “la rosca”, tal cual ellos la conocieron.

En ese marco, ¿estarán dispuestos a dejar librado el futuro político de la UNC a un sistema que ya no podrán controlar?


Lunes, 26 de septiembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados