Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

COMODORO PY

Lázaro Báez quiere entrar a la moratoria que lanzó el Gobierno
Declaró en la causa en la que se investiga una evasión previsional por $33 millones. Exigió un peritaje contable.
Lázaro Báez volvió a los Tribunal de Comodoro Py, esta vez para declarar por la causa que lo investiga por evasión previsional de $ 33 millones. Representado por Gonzalo Díaz Cantón presentó ayer un escrito exigiendo un "peritaje contable", negando la imputación que recae sobre él. Señaló que al estar detenido no pudo interiorizarse "del estado impositivo de las empresas" y sorprendió al pedir que la AFIP le permita acogerse a la nueva moratoria del Gobierno. Entre otras cosas, indicó que "el barco ha sido abandonado", marcando la soledad en la que se encuentra.

El juez Ezequiel Berón de Estrada investiga a Báez, a su hijo Martín y a directivos y contadores de 16 de sus empresas, por el delito de "apropiación indebida de recursos de la Seguridad Social". Pese a ser el principal beneficiario de la obra pública durante el kirchnerismo ( $ 21.600 millones en contratos viales con sobreprecios que promedian el 65% ), el dueño del Grupo Austral adeudó -según la Justicia- durante seis años los aportes correspondientes a la seguridad social de sus empleados.

Después de que el mayor de sus hijos varones declaró el miércoles, que no tenía el más mínimo conocimiento de los “asuntos tributarios de las empresas”, Lázaro Báez solicitó entre otras medidas de prueba, que se libre un oficio a la AFIP para que informen sobre la posibilidad de “adecuarse a la nueva ley” de moratoria que el Gobierno envió al Congreso. El beneficio lo solicita mientras niega cualquier deuda previsional.

De esta manera, requirió que el organismo fiscal informe si sus empresas investigadas pueden acogerse a la moratoria, y en caso de ser denegado el acceso “que se informe cuáles serían los motivos”, según detallaron a Clarín fuentes judiciales.

Báez sigue defendiéndose y remarcó una vez más que su detención y las causas iniciadas en su contra, responden “a un fin político” y que lo convirtieron en el enemigo público "número uno de la Argentina". Este planteo lo concluyó con una sugestiva indirecta: "vaya a saberse para proteger a quien o quienes y por qué motivos".

En las diez páginas de su escrito, el empresario K solicitó una "pericia contable" para "corroborar las acusaciones sobre la falta de pago de los aportes de seguridad social". Según pudo saber Clarín, Báez no mantiene comunicación con las principales autoridades de sus empresas del área contable, hace meses. Y lo explicó de una llamativa manera: "El barco ha sido abandonado y todo producto de esta despiadada persecución", indicó Lázaro Báez para señalar que al momento no pudo consultar, salvo con abogados recién allegados, sobre la situación de las empresas que manejaron cifras millonarias durante el kirchnerismo.


Sábado, 17 de septiembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados