Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

energía

Diez claves para seguir la Audiencia por el nuevo cuadro tarifario del gas
El desarrollo de la Audiencia Pública para informar el nuevo esquema tarifario del gas natural tiene algunas claves que pueden permitir entender qué se discute, los alcances del debate, y la forma en que la medida repercutirá en los bolsillos de los usuarios.
El desarrollo de la Audiencia Pública para informar el nuevo esquema tarifario del gas natural tiene algunas claves que pueden permitir entender qué se discute, los alcances del multitudinario debate en el que se inscribieron 373 expositores en total, y la forma en que la medida repercutirá en los bolsillos de los usuarios a partir de su instrumentación efectiva a partir del 1 de octubre próximo.


1
Qué se discute

El nuevo valor del gas natural a boca de pozo (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte-Pist) para los usuarios residenciales y las tarifas transitorias de transporte y distribución, para 2016.

2
Cómo será el debate:

En tres jornadas consecutivas, hay 373 oradores inscriptos que expondrán entre 5 y 15 minutos, a excepción del Ministro de Energía, Juan José Aranguren, que abrirá la Audiencia con 20 minutos.

3
Qué poder tiene la Audiencia:

Es un espacio de participación ciudadana cuyas expresiones no son vinculantes, pero permite transparentar las variables de costos de los distintos eslabones de la cadena del gas.

4
Qué propone el Gobierno:

Un incremento promedio del 203% para las categorías de usuarios residenciales a regir a partir del 1 de octubre y un ajuste semestral de las tarifas del 1 de abril de 2017 a 1 de octubre de 2019.

5
Cómo quedarán las facturas:

Según el Gobierno la nueva factura media mensual de acuerdo al consumo será de $107 (R1, R21, R22, R23), de $317 (R31, R32, R33) y de $ 953 (R34).

6
Qué ocurrirá con la Tarifa Social:

El Gobierno mantendrá una tarifa diferenciada para 1,5 millones de hogares y mantiene el programa de subsidio a quienes utilizan gas licuado en garrafas.

7
Qué pasará con los subsidios:

En 2015, el Estado gastó u$s 5.700 millones al consumo de gas, lo que cubre el 81% de los costos totales. Con el nuevo esquema el gobierno pretende terminar en 2019 con un nivel de subsidio 0.

8
Cómo afecta a los comerciales:

Se mantienen las tarifas vigentes desde el 1 de abril con un tope de 500% sobre el cuadro tarifario anterior, lo que significará facturas promedio mensual de $488+imp para el 99% de los usuarios.

9
Qué pasará en la Patagonia:

Debido a la tarifa diferencial que arrastra desde 2006 tendrán un esquema de ajuste gradual pero de mayor plazo, hasta alcanzar el precio de mercado y subsidio 0 en 2022.

10
Habrá una segunda audiencia pública:

Antes del 31 de octubre el Gobierno convocará a una segunda audiencia pública, en este caso para llevar adelante una "revisión integral tarifaria" que comprenderá a los costos de transporte y distribución a partir de 2017.





Viernes, 16 de septiembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados