Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

ADUANA

La ruta de la efedrina: el importador era un laboratorio argentino
El cargamento había sido comprado por la firma Chemo, de la familia Sigman. Era para enviar a Paraguay.
La historia secreta de los barriles de efedrina secuestrados este jueves en el aeropuerto de Ezeiza se remonta al 11 de junio de 2011. El cargamento llegó ese día en el vuelo AF-418 de la compañía Air France. Los empleados de la Aduana detectaron una anomalía en el manifiesto de carga y se comunicaron con las autoridades de la Sedronar, por entonces a cargo de José Granero, uno de los tres funcionarios procesados por la jueza María Servini. Por tratarse de una mercadería en tránsito, los aduaneros no podían intervenir. El encargado de dar el aviso fue el entonces jefe del Departamento de Narcotráfico, Diego Pérez Escobar. En la Sedronar se generó un debate interno sobre los alcances de la ley y finalmente se frenó la carga.

No cumplía con la legislación aprobada luego del escándalo del Triple Crimen. A partir de septiembre de 2008, una resolución conjunta de Aníbal Fernández, Graciela Ocaña y José Granero obligaba a las empresas a obtener un certificado en la ANMAT antes de tramitar el certificado de importación/exportación en la Sedronar. Las mercaderías en tránsito tenían que cumplir con los mismos requisitos.

El cargamento consistía en 10 bultos de pseudoefedrina con un peso bruto total de 287 kilos.

Según los registros aduaneros, la factura fue emitida el 19 de mayo de 2011 por la sucursal suiza de la empresa CHEMO, con sede en Via F Pelli 17, en la ciudad de Lugano. Esa firma pertenece al empresario Hugo Sigman y tiene presencia en más de cuarenta países.

El supuesto comprador de la efedrina era la firma paraguaya COMFAR SA, con sede en la avenida Artigas 2315, en la ciudad de Asunción. En su sitio web, esa firma informa que trabaja con marcas prestigiosas como Novartis o Bioderma, entre otras.

La factura secuestrada en la Argentina era por apenas US$ 16.250. Sin embargo, esa misma mercadería en el mercado mexicano podía llegara a venderse por 1 millón de dólares.

Fuentes de la empresa Chemo confirmaron los datos obtenidos por este diario y explicaron que ese cargamento era para la producción de un antigripal denominado "Angripas plus".

Los envíos a Paraguay eran frecuentes y llegaban a 500 kilos por año. La efedrina salía de Suiza, pasaba por Francia y hacía escala en Ezeiza, porque no había vuelo directo desde Francia a Paraguay. A partir del cargamento de 2011, la escala ahora se realiza en Brasil.

Antes del Triple Crimen, la efedrina tenía dos destinos principales: la producción de drogas sintéticas y abastecer al mercado de medicamentos, legales y truchos. Por eso, cuando estalló la importación en la Argentina, entre 2004 y 2008, los grandes laboratorios hicieron llegar sus quejas a las máximas autoridades del Gobierno. La investigación judicial determinó que se desviaron más de 40 mil kilos.

Los datos que figuran en esta crónica aún no forman parte de la causa judicial que tramita en el juzgado de María Servini. En el allanamiento del jueves, los funcionarios judiciales llegaron a Ezeiza con la ilusión de encontrar documentación oficial del cargamento y de los couriers que operaban con Aeroméxico. No encontraron nada. Por eso, decidieron secuestrar toda la documentación que forma parte del archivo de la Aduana de Ezeiza. Son varias jaulas repletas de cajas. Las columnas tiene casi cinco metros de alto. Ante la imposibilidad de trasportarlas, los funcionarios judiciales le ordenaron a los responsables del galpón de TCA que realicen un monitoreo, las 24 horas, con cámaras.

El operativo en Ezeiza duró varias horas y hubo momentos de tensión con los empleados aduaneros. De hecho, la Policía Metropolitana mandó un refuerzo de efectivos promediando la tarde.

El cargamento de la polémica ingresó el 11 de julio de 2011 con el número de guía aérea 057-71950594. En el acta se asentó que el embalaje estaba “aplastado”. Dos días después, el agente de cargas “International Cargo” presentó un "manifiesto de desconsolidación" y los barriles quedaron en el depósito de transito de TCA. ¿Por qué nadie reclamó la efedrina?. "Era más cara la multa que la mercadería", dicen en el mercado farmacéutico.

Recién el 9 de septiembre de ese año, un funcionario de la Aduana identificado como Rinaldi Sergio, solicitó el bloqueo de la guía para evitar trámites y o movimientos sobre el cargamento. Ese mismo día, la carga fue almacenada en una jaula metálica y se le colocó un precinto especial. Recién el jueves (un día después de que se cumplían exactamente cinco años), ese precinto se rompió con una orden judicial de la jueza María Servini.



Domingo, 11 de septiembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados