Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

CONFLICTO ARMADO

EEUU y Rusia acuerdan una histórica tregua y cooperación militar en Siria
Ambas potencias llegaron a un acuerdo inicial para un cese de las hostilidades por siete días, que empezará el 12 de septiembre, y comprenderá el cese total de todas las operaciones de combate.

Estados Unidos y Rusia acordaron en Ginebra un nuevo y ambicioso cese de las hostilidades en Siria, por una semana a partir del próximo lunes.

Incluirá la supresión de los bombardeos aéreos, la mejora del acceso a la ayuda humanitaria y el seguimiento conjunto de los grupos islamistas radicales, así como el compromiso de impulsar el relanzamiento del estancado proceso de paz en el país árabe.

"Hoy junto a Lavrov, y en nombre de los presidentes de nuestros países, pedimos a todas las partes interesadas de Siria compromiso para apoyar el plan que alcanzaron Estados Unidos y Rusia (...) Para llevar este catastrófico conflicto a un final lo más rápido posible a través de un proceso político", afirmó el Secretario de Estado estadounidense, John Kerry.

Por su parte, el canciller ruso Serguei Lavrov, dijo que a pesar de la desconfianza mutua, las dos partes desarrollaron cinco documentos que permitirán la coordinación de la lucha contra el extremismo y un renacimiento de la fallida tregua de agosto en Siria en una forma mejorada.

"Todo esto crea las condiciones necesarias para la reanudación del proceso político que se ha estancado durante mucho tiempo", aseguró Lavrov en una conferencia de prensa conjunta poco después de la medianoche en la capital suiza y tras más de 13 horas de reunión entre los jefes de la diplomacia de ambos países, según la cadena BBC.

La prolongada negociación dejo al descubierto la complejidad de un conflicto que incluye una mirada de grupos militantes, alianzas cambiantes y los intereses rivales de los Estados Unidos y Rusia, pero también de Arabia Saudita e Irán, como las de Turquía con los kurdos.

El plan ruso estadounidense para reducir la violencia en Siria y dar lugar a una transición política largamente buscada, busca poner fin a más de cinco años de una guerra que hasta el momento causó más de 300.000 muertos y más de 5 millones de desplazados, según cifras de la ONU.

Kerry pidió que esta tregua se convierta en un potencial "punto de inflexión" en el conflicto sirio, que involucra a las principales potencias mundiales más allá de Rusia y Estados Unidos -también a Francia, Reino Unido, China, Irán y Australia, entre otros- aunque con objetivos bélicos diametralmente opuestos, dado que mientras Rusia apoya al gobierno de Siria, Estados Unidos sostiene a los grupos rebeldes que pretenden derrocar al presidente sirio Bashar al Assad.

El alto el fuego comenzará el lunes 12 de septiembre, anunció Kerry, en coincidencia con la fiesta musulmana de Eid al-Adha y dos días después de la máxima peregrinación musulmana a La Meca, en Arabia Saudita, que da inicio mañana.

Por su parte, Lavrov subrayó el compromiso de su país en consensuar una salida pollita a la guerra en Siria y reveló que Al Assad está dispuesto a cumplir la tregua, según informó la agencia de noticias rusa Tass.

No obstante, en treguas anteriores tanto Estados Unidos, como Rusia y Siria no cumplieron el compromiso adquirido y violaron en reiteradas oportunidades el cese de las hostilidades.

Pero el ambicioso nuevo acuerdo incluye la promesa de una nueva alianza antiterrorista de Estados Unidos y Rusia, sólo un año después de que el presidente estadounidense Barack Obama criticara a su homólogo ruso Vladimir Putin por una intervención militar que los funcionarios estadounidenses calificaron de diseñada para mantener a Al Assad en el poder y denunciara que el objetivo ruso era atacar a las fuerzas rebeldes que con el apoyo estadounidense luchan para derrocar a Al Assad.

Los responsables de la diplomacia de Rusia y Estados Unidos adelantaron que tras la tregua proseguirán con los ataques al grupo islamista radicales, principalmente el Estado Islámico (EI) pero las diferencias se mantienen en torno al Frente para la Conquista del Levante (ex Frente Al Nusra y recientemente desvinculado de Al Qaeda).

El acuerdo militar entrará en vigor luego de que ambas partes se atengan a la tregua por una semana y permitan la entrega de ayuda humanitaria sin obstáculos, principalmente en la norteña Alepo y las localidades sitiadas en los suburbios de la capital Damasco.

Posteriormente, los militares de las dos potencias comenzarían con un inédito intercambio de inteligencia y la coordinación de orientación.

Sin embargo, el anuncio de la interacción entre las dos potencias irritó a varios funcionarios de seguridad en Washington, entre ellos el secretario de Defensa Ash Carter y el Director de Inteligencia Nacional, James Clapper, quienes deslizaron criticas y no ocultaron su escepticismo en torno a la coordinación entre dos países otrora enemigos.




Viernes, 9 de septiembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados