Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 26 de Agosto de 2025

PARALIMPICO 2016

La automutilación, una aterradora forma de doping en los Paralímpicos
La práctica, que concierne a deportistas con lesiones de médula espinal, es especialmente vigilada por las autoridades.
Prácticas como romperse voluntariamente un dedo del pie o lesionarse miembros insensibilizados para estimular la presión sanguínea se encuadran dentro de la figura de la automutilación o "boosting", una forma de dopaje específica de personas con discapacidad que pone los pelos de punta y que será especialmente vigilada en los Juegos Paralímpicos de Rio.

La práctica concierne a aquellos deportistas con lesiones de médula espinal. Además de la parálisis y de la pérdida de sensaciones de sus miembros inferiores, estas personas sufren a menudo problemas de tensión y de ritmo cardíaco. En consecuencia, durante un esfuerzo violento, las personas en silla de ruedas no ven aumentada su frecuencia cardíaca a lo que les pide el cuerpo en plena actividad, por lo que su rendimiento es menor y la fatiga crece, así como su capacidad a realizar esfuerzos prolongados.

Por eso, algunos de ellos tratan de compensar este hándicap automutilándose los miembros insensibilizados, en los que no sienten ningún tipo de dolor, para aumentar la presión sanguínea, mejorar el aporte de sangre a los músculos y, al final, obtener un mejor rendimiento deportivo.

Electroshocks, heridas sangrientas, bloqueo de la sonda urinaria para relajar la vejiga, botas muy apretadas en los miembros inferiores, torsión o aplastamiento de los testículos, fractura del dedo gordo del pie... Con el "boosting", el catálogo de horrores casi no tiene fin.

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y el Comité Paralímpico Internacional (CPI) ya llevaron a cabo una investigación que concluyó, con datos de 2008 y 2009, que “pese a ser conscientes de los riesgos para su salud, el 16,7% de los participantes en el estudio admitieron haber recurrido al 'boosting' para mejorar su rendimiento durante el entrenamiento o la competición”.

El problema es que el “boosting” no es solo una trampa deportiva sino que puede desencadenar un problema de salud grave, ya que los deportistas que recurren a esta práctica pueden sufrir hiperreflexia autónoma, una urgencia médica bien conocida de las personas paralizadas y que les puede afectar en su vida cotidiana tras una simple lesión, herida o inflamación. Esta afección provoca un brusco aumento de la presión arterial que puede desencadenar, en los casos más graves, un ataque cerebral o cardíaco mortal.

“Este método es excesivamente peligroso puesto que no es controlable”, asegura el doctor Jean-Claude Druvert, jefe médico de la delegación francesa en Rio. Por ello el CPI prohíbe esta práctica desde 2004. “Competir en un estado de hiperreflexia autónoma, sea intencionado o no, pone en peligro la salud de los atletas. Es también una manera de mejorar el rendimiento”, recuerda Peter Van de Vliet, director del servicio médico y científico del CPI.

Para detectar un estado de hiperreflexia autónoma, el CPI decidió controlar a los atletas antes de la competición midiendo su tensión. En Beijing 2008 se realizaron 37 controles y en Londres 2012 otros 41, sin que se registrase ningún caso.

Pero en Rio 2016, tras el análisis en profundidad de datos de 160 atletas en los últimos años, el CPI decidió aumentar los controles el pasado mes de abril y desde entonces se prohíbe participar en competición a cualquier atleta con una tensión superior a 160 mmHg, por los 180 mmHg de antes (presión arterial sistólica).

La medicina general considera que un paciente presenta hipertensión arterial cuando es superior a 140 mmHg (también hay que tener en cuenta la presión arterial diastólica). “Es deber del CPI velar por la salud de los atletas, la integridad del deporte y por la protección de los atletas limpios”, advierte Van de Vliet.

El "boosting" no será, no obstante, el único problema al que se enfrentarán los Juegos Paralímpicos. Las estadísticas también revelan un número de deportistas que exageran su discapacidad, en una frontera siempre complicada a penetrar.

El diario británico Sunday Times informó la pasada semana de la renuncia a Rio 2016 de Bethany Wood, una multimedallista en atletismo que sufre parálisis cerebral, al considerar que se está autorizando a otros atletas a participar en su categoría con menos hándicap que ella. Es lo que se conoce como 'Intentional Misrepresentation' ('falsedad intencionada').

Mirá también: Con una colorida ceremonia comenzaron los Paralímpicos

La natación es uno de los deportes en el punto de mira, ya que algunos participantes nadan deliberadamente más lento de lo que son capaces durante los torneos de clasificación, en los que se evalúa su discapacidad, tanto dentro como fuera del agua, y solo rinden a su nivel durante la competición.

El caso más llamativo se produjo en Sydney 2000 cuando al equipo español de básquet le fue retirada la medalla dorada tras descubrirse que 10 de sus 12 integrantes habían exagerado su discapacidad mental por petición de las autoridades federativas. El caso salió a la luz pública después de que uno de los miembros del equipo, Carlos Ribagorda, revelase el engaño.

“Existe una preocupación importante por los intentos de atletas de eludir el sistema (de controles), pero la frontera para demostrar estos casos más allá de las dudas razonables es muy fina”, admite Van de Vliet ante la dificultad que existe para 'clasificar' a estos atletas según si nivel de discapacidad.


Viernes, 9 de septiembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados