Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

ECONOMIA

Rebaja en comisiones de las tarjetas: el Senado dio media sanción al proyecto que beneficia a comercios
El comercio quiere pagar menos comisiones a las emisoras de tarjetas de crédito y débito para recuperar rentabilidad
Este miércoles fue un día activo en la Cámara alta. Más allá de la votación de la Ley del Arrepentido, el debate sobre las comisiones de las tarjetas de débito y crédito finalmente se trató en el recinto, y tuvo el final que buscaban los comerciantes: el Senado le dio media sanción al proyecto de rebaja de comisiones bancarias a las tarjetas con 58 votos a favor.

Los comerciantes y los empresarios vienen presionando para que los bancos dejen de cobrarles estos cargos en las compras de los clientes con los plásticos. El senador Alfredo Luenzo, del bloque Chubut Somos Todos, fue el legislador que presentó el proyecto para modificar el artículo 15 de la Ley 25.065, más conocida como la Ley de Tarjetas de Crédito.

El texto se refiere específicamente a dos cargos, correspondientes a los de tarjetas de crédito y débito:

1. La comisión que cobra el banco al comercio por transacciones con tarjetas de crédito pasaría del 3% al 1,5 por ciento.

2. La comisión que cobra el banco al comercio por transacciones con tarjetas de débito crédito pasa del 1,5% al cero por ciento. De esta forma, se establece la "gratuidad del medio de pago".

Además, el proyecto propuso que la acreditación de los importes correspondientes a las ventas canceladas con tarjetas de débito en los comercios adheridos se haga en un plazo máximo de tres días.

El sistema financiero local tiene 21,9 millones de titulares de tarjetas de crédito, según datos del primer trimestre del año del Banco Central (BCRA). Y en total, hay 54 millones de tarjetas de crédito, de las cuales el 67% son bancarias y el resto no bancarias, de acuerdo a estadísticas de la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compras (ATACYC).

Los emisores -tanto bancarios como no bancarios- tienen otra visión. Sostienen que en esa comisión se incluyen las "percepciones de impuestos nacionales, IVA y Ganancias, como provinciales y municipales". Por ejemplo, Ingresos Brutos, por el que no reciben una compensación, pese a a que implican gastos de administración, cobro, seguridad, que en algunos casos representan casi dos de cada 3,5 pesos cobrados.

Los emisores regionales no bancarios (como Tarjeta Naranja, Carta Sur, Credigala, Credibel), el margen neto que reciben para afrontar el costo de cobranza y recupero de deudores que se mantiene debajo del 1% para el plazo de 90 días de la venta, no llega a cubrir el 40% del costo operativo.

Con todo, el 60% restante del negocio se financia con la prestación de servicios adicionales a los clientes, como seguros de todo tipo y publicaciones con ofertas y promociones, entre otros. En este sentido, dicen que una reducción abrupta de la comisión total impactaría tanto en los consumidores como en los trabajadores del sector.


Jueves, 8 de septiembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados