ARRANCA EL DOMINGO
Siria, Ucrania, Corea el Norte y el yihadismo, en la agenda del G20 en China
Los principales conflictos mundiales, junto a temas como la crisis de refugiados y el Brexit, ocuparán buena parte de los debates entre los líderes durante la cumbre que se realiza el 4 y 5 de septiembre.

La asistencia prevista a Hangzhou de los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama; Rusia, Vladimir Putin; o Turquía, Recep Tayyip Erdogan, será garantía para que tres de los principales países involucrados en el conflicto sirio intenten poner en común sus divergentes estrategias.
La guerra en Siria, la crisis de refugiados, el Brexit, el conflicto ucraniano, el contencioso nuclear norcoreano y el avance del yihadismo son temas que ocuparán buena parte de los debates entre los principales líderes durante la próxima cumbre del G20 en China, que arranca el domingo.
La ciudad de Hangzhou, en el este de China, famosa por su pacífica vida alrededor del Lago del Oeste, será el escenario de dos intensos días -4 y 5 de septiembre- de rees entre los dirigentes internacionales para discutir la marcha de la economía global pero también algunos de los conflictos mundiales más calientes.
La asistencia prevista a Hangzhou de los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama; Rusia, Vladimir Putin; o Turquía, Recep Tayyip Erdogan, será garantía para que tres de los principales países involucrados en el conflicto sirio intenten poner en común sus divergentes estrategias.
Viernes, 2 de septiembre de 2016