Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

BRASIL

Todo listo en el Senado para votar si destituyen a Dilma
La decisión será tomada hoy, probablemente después del mediodía. Se requieren 54 votos de los 81 senadores. Una mayoría apoyaría la salida.
Pasó un día más de debates en que los senadores volvieron a expresar posiciones. Pero hacia la noche de este martes quedaba un extenso listado de parlamentarios que habían pedido la palabra. La decisión sobre el destino de la presidenta Dilma Rousseff será, finalmente, tomada este miércoles, probablemente después del mediodía. Y por la sucesión de discursos de quienes ya indicaron su voto a favor del impechment, todo indica que nada convencerá a esa mayoría (son más de los 54 que se precisan) a cambiar su orientación.

Ocurre que, como dijo el senador Fernando Collor –el mismo que sufrió un impeachment por corrupción en 1992–, cuando se pierde la gobernabilidad el “impedimento” es la solución: “Es un remedio constitucional de urgencia en el presidencialismo, cuando el gobierno, además de cometer delito de responsabilidad, pierde las riendas del comando político”, sostuvo el parlamentario de Alagoas. Las declaraciones y las preguntas realizadas a Rousseff a lo largo del lunes, y la sucesión de discursos del martes, decantan que la jefa de Estado, si es condenada, lo será por su presunta “incapacidad” para continuar al mando del Poder Ejecutivo.

Ni siquiera consiguió diferenciarse la abogada Janaína Paschoal, quien expuso por más de una hora sus motivaciones para presentar la denuncia contra Dilma –esa que sirvió de base para el juicio. Jefa del equipo de acusadores, ella se autodenominó “defensora de Brasil”. Y desde ese lugar sostuvo que el alejamiento de la jefa de Estado “no fue pensado en base a problemitas fiscales”. Para la letrada, el impeachment es “el remedio constitucional al que precisamos recurrir cuando la situación se revela especialmente grave, que fue lo que sucedió”.

Las mismas palabras de Collor de Mello, el hombre juzgado hace 14 años, apartado del Ejecutivo por financiar ilegalmente sus gastos desde cuentas en el exterior. Sostuvo, también, que la presidenta Rousseff “hizo de los brasileños las víctimas de un gran fraude”. E indicó que las operaciones de crédito irregulares (demoras en transferir recursos a bancos oficiales en pago de subsidios de créditos) fueron para maquillar las cuentas públicas y aumentar los gastos. Juzgó que los brasileños creyeron en la continuidad de los programas sociales “porque la presidenta mintió y porque también mintieron los balances. El fraude fue completo. ¿Eso es o no estafa electoral? Yo creo que sí”, declaró.

El abogado José Eduardo Cardozo, ex ministro de Justicia durante el gobierno de Dilma, sostuvo que las acusaciones contra su defendida no tienen valor por que “fueron actos practicados dentro de la ley”. Y señaló que, si bien no hay consenso sobre la legalidad o no de las pedaleadas, con el llamado Plan Zafra y los tres decretos de suplementación presupuestaria, consideró que Dilma debería ser declarada inocente en base al principio de que, en la duda, el tribunal que juzga debe favorecer al reo.

“El proceso de impeachment se basó en pretextos irrelevantes”, opinó el ex funcionario. Para él, hay pruebas sobradas sobre la conspiración para un golpe que empezó con la reelección de la presidenta en octubre de 2014. “Desde entonces, los líderes derrotados en aquellos comicios se aliaron al diputado Eduardo Cunha, que había sido elegido titular de la Cámara Baja, para buscar alguna forma de revertir el resultado das urnas”. En la secuencia, dijo que primero vinieron tentativas de recontar los votos y luego la auditoría de las urnas. Finalmente, se pidió la impugnación de las cuentas presentadas ante el Supremo Tribunal Electoral. Declaró que en esa alianza con Cunha “comenzó la caza a un hecho jurídico que justificara su alejamiento”.

El senador Cassio Cunha Lima, en cambio, insistió en que “hubo delitos gravísimos” cometidos por Rousseff. Dirigente de la socialdemocracia brasileña, adjudicó la “más grave crisis económica de nuestra historia” como la consecuencia directa de esos delitos. “El Senado irá a castigar el mayor fraude de Brasil. Respetaremos la ley, el Senado hará justicia y condenará a la presidenta por los graves delitos cometidos”, advirtió el legislador, miembro del partido fundado por el ex presidente Fernando Henrique Cardoso. Adversario del tucano Cunha Lima, el senador del PT Humberto Costa insistió en que este Congreso “vive la mayor farsa de la historia reciente”.

De cualquier modo, fuentes parlamentarias del PT indicaron a esta corresponsal que todavía alimentaban alguna esperanza de contar con los votos necesarios para impedir el impeachment. “Es una contabilidad muy difícil”, admitió un legislador al evaluar, también: “Nadie quiere quedar debajo de la lluvia”. Las fuentes dijeron que deberán tener una reunión, antes de la votación que empieza a las 10.30 del miércoles, en la que van a explorar la posibilidad de dividir en dos la condena. De tal suerte que, si Dilma es definitivamente alejada del gobierno, no pierda en cambio los derechos políticos por ocho años.


Miércoles, 31 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados