Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

ECONOMÍA

Tarifas: quiénes integran el "consejo consultivo" que colaborará con Juan José Aranguren
El Gobierno oficializó la medida en el Boletín Oficial; busca consenso político y respaldo técnico para los aumentos
En medio de la polémica por los aumentos de tarifas, el ministerio de Energía oficializó hoy la creación del "Consejo Consultivo" que colaborará con Juan José Aranguren en el desarrollo de políticas energéticas a "mediano y largo plazo".


El flamante consejo, cuya creación fue anunciada semanas atrás, estará integrado por Emilio Apud, quien fue secretario de Energía durante el gobierno de la Alianza. Apud se desempeña como director de YPF y trabaja en la Fundación Pensar, el think tank del Pro.

También estarán los ex secretarios de Energía Julio César Aráoz, ocupó ese cargo entre 1989 y 1990, durante la presidencia de Carlos Menem; Alberto Enrique Devoto , al frente de la secretaría desde 2002 hasta 2003; Alieto Guadagni (entre marzo y agosto de 2002); Daniel Montamat (de 1999 a 2000) y Raúl Antonio Olocco (entre junio y julio de 1989). El equipo se completa con el ex subsecretario de Planificación Energética Jorge Lapeña, actual director en Enarsa.


De esta forma, el Gobierno busca conseguir consenso político -el "consejo consultivo" tiene representantes de la UCR, el peronismo y el Frente Renovador- y respaldo técnico para los cuestionados aumentos de tarifas.

Aranguren había anunciado la creación del "consejo consultivo" antes de que la Corte Suprema de Justicia frenara la suba de gas para usuarios residenciales y ordenara al Gobierno la realización de audiencias públicas.

¿Cuál será su tarea?


Según establece la Resolución 164 publicada en el Boletín Oficial, que lleva la firma de Aranguren, el nuevo organismo tendrá como objetivo "brindar opinión según lo requiera el Ministerio de Energía respecto del desarrollo e implementación de políticas energéticas concebidas para el mediano y largo plazo, sobre la base de criterios de eficiencia, diversificación, integración regional y desarrollo sustentable".

También deberá "proponer planes de acción y/o proyectos que contribuyan a alcanzar los objetivos de política energética definidos por este Ministerio" y "propiciar canales de comunicación con distintos sectores de la sociedad para discutir las políticas y planes energéticos, a efectos de incorporar distintos puntos de vista y generar consenso a los fines de su implementación".

"Resulta necesario debatir y evaluar diversos aspectos relativos a la política del sector, a fin de generar consenso sobre medidas y proyectos con el objeto de facilitar su implementación y ejecución; siendo preciso, además, iniciar un proceso de comunicación y consulta con diversos sectores de la sociedad, incluyendo a organizaciones políticas, instituciones académicas, organizaciones de consumidores, industriales, entre otras", argumentó el Gobierno.


Lunes, 29 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados