Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

G20

Macri se verá con el emir de Qatar y los jefes de gobierno de India, China y Rusia
El Presidente se reunirá el jueves próximo en Doha con Tamin bin Hamad Al Thani. Luego partirá rumbo a China para participar de la décima cumbre del G20, en donde ya tiene confirmadas las demás audiencias.
El presidente Mauricio Macri se reunirá el jueves próximo con el emir de Qatar en Doha, Tamin bin Hamad Al Thani, y luego partirá rumbo a China para participar de la décima cumbre del G20, en donde ya tiene confirmadas audiencias con el primer ministro indio, Narendra Modi, y sus pares chino, Xi Jingping, y ruso, Vladimir Putin.

Según anticiparon a Télam fuentes de Casa Rosada y Cancillería, el próximo jueves el Presidente realizará una parada previa al G20 en la capital qatarí, cuyos detalles se ultimaron entre ayer y hoy, para tener un encuentro bilateral con el emir.

"Es una continuación de la reunión que tuvieron en Buenos Aires", informaron desde el oficialismo, en alusión al encuentro que hubo el 28 de julio pasado en el despacho presidencial, en una relación que apunta especialmente no tanto al fomento de las exportaciones sino a la atracción de capitales para financiamiento.

De hecho, antes de fin de año, la vicepresidenta Gabriela Michetti realizará una visita oficial a Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos con ese fin.

Tras el paso por Doha (en donde Macri no llegaría a pasar la noche), el viernes llegará a la ciudad de Hangzhou (cercana a Shanghai) la comitiva presidencial, que estará integrada por la canciller Susana Malcorra, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo -quienes también mantendrán agendas paralelas con contrapartes de otros países-, además del vocero Iván Pavlovsky.

Según informaron a Télam fuentes de oficiales, están confirmadas ya tres audiencias bilaterales durante su estadía en China: con el primer ministro de la India, Narendra Modi, el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping.

La del 3 de septiembre próximo será la tercera reunión con el mandatario chino. La primera fue el año pasado, cuando Macri era jefe del gobierno porteño, la segunda, ya como pares, en marzo pasado en Washington, durante la cumbre sobre seguridad nuclear. Y en 2017 habrá una cuarta cuando el Presidente encabece una visita de Estado a China que ya está en preparación.

El G20 de Hangzhou se trata de una cumbre que para el oficialismo será emblemática porque allí Macri anunciará formalmente la realización en Argentina del G20 de 2018, la primera vez que ese selecto club de países se reúne en Latinoamérica.

Además, desde el entorno presidencial aseguran que está cerca de cerrarse un encuentro con la flamante primer ministra del Reino Unido, Theresa May (también podría darse en Nueva York días después), quien reemplazó en el cargo a David Cameron y con quien se busca proseguir con el giro en la relación bilateral con Londres: "Ampliar el diálogo en todos los frentes sin condicionantes", afirman.

El 5 de septiembre está previsto que Macri vuelva a Buenos Aires, para volver a irse el 18 de septiembre, esta vez con destino a Nueva York para participar de la apertura de sesiones ordinarias de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Allí, en lo que será el primer discurso de un presidente argentino sin el apellido Kirchner en 12 años, fuentes del equipo de asesores presidencial señalaron que Macri "no intentará marcar una bisagra porque eso ya está hecho con el nivel de las visitas recibidas a nuestro país y los encuentros que ha tenido en todo el mundo".

Con respecto al discurso, adelantaron que "remarcará los compromisos con las metas de la ONU sobre desarrollo sustentable y los objetivos del gobierno de Pobreza Cero y lucha contra el narcotráfico".

Tres semanas después, Macri tiene programada una visita a la ciudad de Roma para participar de la canonización del cura argentino José Brochero, y para verse en audiencia privada el 17 de octubre con el papa Francisco, diez meses después del primer encuentro en Vaticano.

En cuanto a la agenda oficial exterior, que Macri delega en parte a la vicepresidenta desde comienzos de su gestión, Michetti de hoy hasta febrero tiene previstas visitas oficiales (en las que participará Malcorra en algunos casos) a una decena de países, entre ellos Estados Unidos, en donde se verá con la primera dama Michelle Obama y la ex secretaria de Estado durante el gobierno de Bill Clinton, Madeleine Albright, que fue la primera mujer en llegar a ese cargo.

También encabezará misiones comerciales en Malasia, Indonesia y Singapur y viajes en búsqueda de inversiones en Australia, Canadá y Nueva Zelanda, además de la gira por la península arábiga.


Viernes, 26 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados