Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

ECONOMÍA

¿Habrá también freno judicial al tarifazo de luz y agua?
El tarifazo tiene sus cuitas. Después del fallo de la Corte Suprema que retrotrajo los valores del gas, los tribunales ahora preparan otro paso en la misma dirección. La judicialización de los aumentos era previsible, y el gobierno lo sabe.
Tanto es así que el oficialismo ya prepara la audiencia pública para discutir el cuadro tarifario del gas. Será el próximo 16 de septiembre. Allí, con palmaria ansiedad, procurará completar la instancia que se salteó meses atrás y dar por finalizado el tema.

Aunque no será la única. La convocatoria para debatir el valor de la electricidad también está en marcha. Será, presumiblemente, también el próximo mes. Y lo mismo podría suceder con el agua, según adelantó esta semana el procurador general del Tesoro, Carlos Balbín.

Lo que sucede en el fondo es que el argumento técnico esgrimido por el Ministerio de Energía se derrumbó frente al criterio de la Corte. Lejos de poner el foco en el modo de cálculo de las tarifas disgregando el valor en boca de pozo o distribución, el tribunal supremo hizo eje sobre la Constitución; un texto que, con inapelable claridad, prioriza la participación ciudadana cuando se trata de usuarios y consumidores. En conclusión: las tarifas deben ser debatidas por todos, dijeron los jueces, y ya no queda mucho margen para dudas.

En efecto, ese es el criterio que también cimentó a principios de agosto el fallo del Juzgado Federal Nº 2 de San Martín. Allí la jueza Martina Isabel Forns sostuvo el argumento pro-participación y suspendió por ello el aumento de la tarifa de electricidad.

Ese expediente ya está en manos de la Corte Suprema. Más precisamente, en manos de la procuradora Alejandra Gils Carbó, quien -se supone- mantendrá la línea que trazó ella misma la semana pasada. En concreto, volverá a recomendar la nulidad del nuevo cuadro: si no hay audiencia pública previa, no hay aumento posible. Ni de gas ni de luz, ninguno.

Y luego, si la Corte mantiene el mismo criterio, en pocos días más habrá sentencia definitiva. En todo caso, bien hace el gobierno en adelantarse al eventual fallo adverso, convocando desde ahora a la audiencia respectiva.

Aun así, la gran pelea del gobierno en esta instancia es por reducir al mínimo el nivel de daños. Si bien la proyección de la nulidad respecto al gas fue nacional, ésta sólo benefició a los usuarios residenciales y por tanto continúan las quejas de los que todavía se ven afectados. Ése es el camino elegido por la UIA, la CAME, la APYME y por los clubes de barrio. Todos, cada uno con su reclamo, deberán custodiar sus intereses para que el antecedente del máximo tribunal les sea aplicable. Representan en total a más del 70% de los usuarios.

Respecto a la electricidad y al agua, la situación es similar pero diferente. Es indudable que pronto habrá lugar para las audiencias, pero el panorama en tribunales no es tan acuciante para el oficialismo. Si bien la Corte tendrá la última palabra, hoy la suspensión de las tarifas se halla limitadas por decisiones distritales. El aumento del agua, por ejemplo, se frenó en julio en Lomas de Zamora y en Avellaneda, pero no en los municipios vecinos. Algo similar a lo que sucede hoy con el servicio eléctrico: pese al fallo del juzgado de San Martín, las distribuidoras de la Ciudad de Buenos Aires y de Córdoba, por ejemplo, aducen que la sentencia no los atañe.

Los frentes judiciales nunca se le cierran al gobierno. En definitiva, está pagando caro hoy las decisiones apresuradas e inconsultas tomadas en marzo. La semana pasada fue el turno del gas. Tal vez la próxima sea el de la electricidad. Y más tarde eventualmente llegará el del agua. Las fisuras jurídicas son particulares en cada caso, pero la falta de audiencias parece estar hoy sentenciando la suerte de todas por igual.


Jueves, 25 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados