Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

ECONOMÍA

Del campo a la góndola: cuánto vale la manzana en origen y cuánto la paga el consumidor
Productores de Río Negro protestarán en Buenos Aires por la enorme brecha que observan en la cadena de comercialización: “A nosotros nos dan migajas y la gente paga muy caro”
El repaso de la cadena de comercialización vuelve a dejar en evidencia un problema que se repite y no encuentra solución: las enormes diferencias que existen entre lo que cuesta un producto en origen y lo que finalmente debe pagar el consumidor en el comercio.

La historia se repite con la venta de las peras y manzanas, que no tienen un precio de referencia oficial, denunció esta mañana Sebastián Hernández, presidente de la Cámara de Fruticultores de Allen (Río Negro).

"Nosotros cobramos miserias en comparación con lo que paga el consumidor", se quejó en diálogo con radio La Red, antes de dar ejemplos contundentes de esa realidad: "Hoy nos pagan $2,50 por kilo, cuando el costo de producción es de $4. Así que perdemos $2".

En un supermercado de la ciudad de Buenos Aires, el costo de la manzana por kilo varía entre los 30 y los 50 pesos, según la variedad. "Es una vergüenza que el consumidor pague tan caro, cuando nosotros recibimos migajas y nos estamos fundiendo".

Según un relevamiento realizado por los productores, "en el precio de la manzana hay una diferencia del 851%" entre lo que se paga en origen y lo que cuesta en los comercios. En tanto que en el caso de la pera es peor: la brecha en la cadena de comercialización llega al 1009%.

Hartos de esta desigualdad, los productores decidieron viajar hacia Buenos Aires (están en camino) para realizar una protesta en la zona de Casa Rosada con el objetivo de que el presidente Mauricio Macri los escuche y atienda sus necesidades porque están "en situación de quebranto".

"Necesitamos una respuesta política, queremos que la pera y la manzana tengan un precio de referencia en la cadena, como tienen los demás productos", reclamó Hernández, quien adelantó que en los próximos días los productores estarán regalando unos 10 mil kilos de fruta en Plaza de Mayo, donde darán información a la gente para que conozcan su realidad.

El índice IPOD de CAME, que mide la diferencia promedio entre el precio de góndola y origen para una canasta de 20 alimentos agrícolas, reveló que los tres productos con mayores disparidades de importe en el mes de julio fueron: pera (una diferencia de 11.1 veces), mandarina (10,9), limón (10,8) y manzana roja (8,5).

Los precios promedios de los alimentos agrícolas, desde que salen del productor y hasta que llegan al consumidor, se multiplicaron por 5,15 veces en julio, aunque mostrando una reducción de 0,8% en esa diferencia frente a junio (5,2 veces).

En cambio, los productos en los que menos se multiplicaron los valores desde que salieron del campo y hasta que llegaron al público fueron: la papa, con una disparidad de 1,92 veces; la frutilla (2,04 veces); el pimiento rojo 2,17 veces, y la cebolla con 2,24 veces.

Todos estos datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 productos agrícolas.


Lunes, 22 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados