Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

DDHH

El veredicto de la causa La Perla se conocerá esta semana
Los imputados serán juzgados por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos, abuso sexual, asociación ilícita y homicidio calificado, entre otros, en prejuicio de 32 víctimas.

El lunes 22, en Santiago del Estero, comenzarán las audiencias de la denominada Megacausa III, juicio en el que serán juzgados 12 imputados, encabezados por Musa Azar Curi, ex jefe de los grupos de tareas de la SIDE en la provincia que llega a este juicio oral con cuatro condenas anteriores a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos tanto durante la última dictadura como tras el retorno a la democracia.

El martes 23, a las 10, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 5 de la Capital Federal, con la intervención del fiscal general Miguel Ángel Osorio, se iniciarán las audiencias en el marco de la causa "Cittadini - Comisaría 28°" (Buenos Aires), proceso que continuará el viernes 26.

En este juicio se ventilarán las instancias del secuestro y desaparición de Ricardo Alberto Cittadini, por lo que están acusados dos policías: el comisario Miguel Alcides Viollaz, un retirado que estuvo a cargo de la Comisaría 28ª de Capital Federal durante la dictadura, y el sargento de la misma dependencia que detuvo a Cittadini, Nicomedes Mercado.

En tanto, el jueves 25 será el día del veredicto, luego de más de cuatro años de audiencias, del juicio por la megacausa "La Perla", que involucra a 417 víctimas y tiene ahora 52 imputados, entre ellos el multiprocesado Luciano Benjamín Menéndez.

Esta sentencia será un hito histórico a nivel provincial, nacional e internacional ya que se trata del juicio más grande en dimensiones de la historia judicial de Córdoba, y en materia de derechos humanos el segundo más grande luego de la causa Esma que tiene lugar en la Ciudad de Buenos Aires.

En la localidad bonaerense de Morón, continuará el lunes 22 de agosto el proceso contra Omar Graffigna, integrante de la Junta Militar de la dictadura entre 1979 y 1981, junto a otros dos represores imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA) de la Fuerza Aérea en Morón.

En Salta, proseguirá el juicio en el que se ventilan seis expedientes con al menos 24 víctimas, mientras que los acusados son ex policías, ex militares y ex gendarmes, entre ellos, el ex jefe del Ejército Héctor Ríos Ereñú, conocido como "Causas Orán".

En la capital mendocina, el lunes y martes, continuarán los alegatos de la Fiscalía en el "Juicio a los Jueces", que tiene unos 41 imputados, entre los que se encuentran los ex jueces Otilio Romano y Luis Miret, que son juzgados en lo que constituye un megajuicio relevante debido a la cantidad de funcionarios judiciales procesados.

En la Ciudad de Buenos Aires, el lunes 22, miércoles y jueves seguirán los alegatos de las defensas de los 59 represores acusados de haber cometido 789 secuestros, torturas y homicidios en la ESMA, proceso en el que están imputados ocho aviadores navales y de la Prefectura acusados por los denominados "vuelos de la muerte" y que se encuentra en etapa de alegatos de las defensas.

El miércoles 24 en Santa Fe comenzarán los alegatos en el juicio de la "causa Góngora" por la apropiación ilegal de José, que nació en 1977 y fue inscripto con la identidad falsa de José Segretín, y se adulteró su acta de nacimiento.

La apropiadora, Cecilia Góngora, fue imputada junto con la obstetra Elsa Nasatsky y el ex jefe de Inteligencia de la Brigada Aérea de Reconquista, Danilo Sambuelli, que murió en 2014 tras ser condenado a 21 años de prisión por delitos de lesa humanidad.

En Neuquén, el miércoles, jueves y viernes, proseguirá el juicio en el que son juzgados 23 imputados por delitos cometidos en perjuicio de 28 víctimas, 14 de las cuales permanecen desaparecidos, en el marco de la causa conocida como la "Escuelita IV".

El jueves, en Jujuy de 16 a 20, continuarán los alegatos de las querellas del cuarto juicio en la provincia por delitos de lesa humanidad que tiene en el banquillo de los acusados a 15 imputados por delitos de violación de domicilio, privación ilegitima de la libertad y por imposición de torturas en perjuicio de militantes del Partido Comunista, conocidos como el grupo Tumbaya.

En Tucumán, el jueves y viernes, seguirá a las 9, el juicio de la megacausa del Operativo Independencia con 20 acusados por delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 269 víctimas entre el 5 de febrero de 1975 y hasta el golpe de estado del 24 de marzo de 1976.

El viernes 26 continuará en Formosa el juicio contra el comandante de Gendarmería retirado Horacio Rafael Domato por 32 hechos de privación ilegítima de la libertad, 27 casos de tormentos agravados, cuatro homicidios calificados y asociación ilícita, tras ser asignado en agosto de 1976 al área militar 234, de la que dependía en Formosa el centro clandestino de detención, tortura y exterminio conocido como "La Escuelita" y se desempeñó allí hasta los primeros meses de 1977.


Sábado, 20 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados