repercusiones
Garavano: "La Justicia no está para hacer política ni tomar medidas amigables"
El ministro de Justicia afirmó que el fallo de la Corte Suprema sobre las tarifas de gas "fija reglas claras" y consideró que "el sistema de justicia no está para hacer política ni para tomar medidas amigables", en una charla en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

"Para el Gobierno es importante que la Corte se pronuncie sobre las tarifas"
El ministro de Justicia dijo que si bien la definición sobre el tema de las tarifas es algo que la Constitución Nacional le asigna al Poder Ejecutivo, lo que diga la Corte será tenida en cuenta por el Gobierno. Podría haber un plan B si el fallo es desfavorable
"Para el Gobierno es importante que la Corte se pronuncie" sobre el tema tarifas, porque "el sector energético en general está en una situación de crisis que viene desde hace años y requiere de definiciones para poder revertirla, lo que no pasa sólo por las tarifas sino por las inversiones que hay que hacer", aseguró Germán Garavano, ministro de Justicia, en una entrevista concedida a Télam.
Respecto a si es correcto que la Corte tenga un rol determinante en la definición de las tarifas de los servicios públicos, el ministro respondió que "en realidad la definición sobre el tema de las tarifas es algo que la Constitución Nacional le asigna al Poder Ejecutivo, incluso a organismos muy específicos, como los entes de control de gas, con lo cual ese es uno de los temas que es importante que defina" el máximo tribunal.
En cuanto al rol que juega la justicia, sobre todo el fuero Federal, en la política cotidiana, Garavano destacó que "venimos de una década de mucho conflicto entre la justicia y el poder político", donde "la política exacerbó que esos conflictos se lleven a los tribunales. Esto es lo que tenemos que comenzar a cambiar", agregó.
"Ineludiblemente la Corte va a tener siempre conflictos que resolver, y estos van a tener trascendencia, pero tienen que ser temas puntuales y abordados institucionalmente. Y el resto de la justicia tiene que cumplir con su tarea, creo yo que con un perfil más bajo", aseguró.
La posibilidad de que el Gobierno aplique un "plan B" en caso de que la Corte Suprema de Justicia no avale los aumentos tarifarios puso en evidencia las diferencias dentro del PRO, con posturas contrapuestas de los diputados Luciano Laspina y Nicolás Massot.
Laspina, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara baja, se hizo eco de las palabras del ministro de Energía, Juan José Aranguren, que a su juicio fue "contundente" al asegurar que el Gobierno tiene una alternativa, pero no la hará pública a la espera del fallo de la Corte.
Por su parte, Massot, jefe del bloque del PRO, sostuvo que "el plan B es continuar como antes, continuar con niveles de inflación del 40% al infinito", ya que los subsidios representan "siete de cada diez pesos que se emiten desde el Banco Central generando inflación".
Laspina enfatizó que Aranguren "dijo que por supuesto hay un curso alternativo de acción" en el caso de que la Justicia impida los aumentos, pero confió en que el máximo tribunal fallará en base a un "equilibrio prudente".
"Creemos que la Corte va a mantener un equilibrio prudente entre la necesidad de reacomodamiento tarifario, que es innegable -la mayoría de los argentinos sabe que las tarifas estaban extremadamente retrasadas-, y una razonabilidad desde el punto de vista de esas tarifas para que lo pueda pagar el conjunto de los argentinos, en particular los más pobres", reflexionó.
Jueves, 18 de agosto de 2016