los ejes del compromiso
Ricardo Colombi destacó la importancia del documento que firmará con el arco religioso
Durante el homenaje al General José San Martín, al cumplirse hoy un nuevo aniversario de su fallecimiento, las máximas autoridades religiosas de la provincia presentarán un acta de compromiso para que los actores del arco político local lo rubriquen en la ciudad de Yapeyú.

En este sentido, el gobernador Ricardo Colombi destacó esta iniciativa, al tiempo que señaló que se trata de una importante propuesta, donde los cuerpos religiosos de Corrientes muestran su preocupación por temas que deben ser prioridad en la agenda de quienes se desempeñan en cargos públicos y también en la comunidad en general.
Finalizada la misa en San Roque, en breves declaraciones a la prensa, el gobernador dijo que es muy “importante” el acuerdo que se firmará hoy en Yapeyú. “Es una decisión que han tomado las distintas iglesias, la católica, la evangélica y la judía, y refleja el estricto grado de complementariedad que hay en Corrientes.
El compromiso lo suscribirán los distintos poderes del Estado y los Municipios, con representantes de la iglesia y sectores de la comunidad. Contiene puntos coincidentes para accionar [sic] contra la pobreza, el narcotráfico y el desarrollo de toda otra acción tendiente a mejorar la calidad de vida de los correntinos”, explicó.
El compromiso se formalizará al promediar la mañana de este 17 de agosto en Yapeyú, Cuna del Libertador, al conmemorarse el 166º aniversario de su muerte.
Todo se hará en el marco del espíritu sanmartiniano, de solidaridad, lealtad, patriotismo, que en estos días impera, donde las comunidades religiosas piden para que la provincia de Corrientes, y la Argentina toda puedan crecer armoniosamente, con el esfuerzo de los gobernantes y el pueblo trabajando unidos hacia un mismo objetivo, lograr un país próspero y en paz.
En las primeras horas de la tarde de ayer, el gobernador Colombi se trasladó a Yapeyú, donde cumplió diversas actividades y hoy participará de los actos centrales en honor de San Martín.
Entre los aspectos que aparecen en el documento de los cuerpos religiosos se encuentran diez puntos que son fundamentales: la lucha contra la pobreza y la exclusión, la generación de empleo digno, el combate al narcotráfico, la prevención de adicciones, el impulso a la educación integral, el acceso universal a la salud y al agua potable, la protección de la vida desde la gestación y la erradicación de la trata de personas, el cuidado del ambiente e impulso de las energías renovables, el trabajo de la cultura del encuentro y lucha contra la corrupción y la impunidad.
Para ello piden utilizar el diálogo y la convivencia, la búsqueda incansable de los consensos y poner fin a las injusticias, el cumplimiento estricto de la Constitución nacional y la provincial.
Miércoles, 17 de agosto de 2016