Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

POLÍTICA

La AFIP denunció importaciones truchas por U$S 14 mil millones
"Está muy claro que esta fue una manera de sacar dinero al exterior de modo muy barato", dijo el actual titular de la AFIP, Alberto Abad, al informar sobre la posible fuga al exterior de US$ 14.473 millones entre 2012 y 2015, durante el periodo de vigencia del cerrojo a las importaciones montado por el gobierno kirchnerista.

El mecanismo era sencillo: una empresa lograba la autorización para importar cierta mercadería y pedía al Banco central las divisas para pagarla. Luego la operación no se realizaba o dicha DJAI se reutilizaba varias veces. El importador así sacaba al exterior que había comprado a valor oficial, mientras la inmensa mayoría de argentinos tenía que pagar 30 o 40% más en el circuito informal.

La increíble suma de US$ 14.473 millones -equivalente a la mitad de las exportaciones agropecuarias de la Argentina-, surgió de una auditoría ordenada por el nuevo titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión. ¿Qué se hizo? Un equipo liderado por Pablo Allieri comprobó si las DJAI emitidas por la AFIP y la Secretaría de Comercio Interior durante la vigencia del cepo habían sido efectivamente canalizadas hacia operaciones reales. Es decir, si los dólares baratos vendidos por el Banco Central a los importadores se habían utilizado para pagar mercadería. La conclusión fue que el 6% de los US$ 225 mil millones importados por el país en esos cuatro años quedaban bajo sospecha. "Inconsistencias", fue la palabra utilizado por la AFIP.

En realidad, según fuentes aduaneras, ya se tiene establecido con claridad que hay por lo menos US$ 3.500 millones cedidos por el BCRA a diversas empresas para operaciones que rayan la ilegalidad, o bien porque la importación nunca se concretó (es el caso de DJAI emitidos por 907 millones), o bien porque el mismo permiso se utilizó en varias ocasiones, o bien porque se importó mercadería por 10 pero se solicitaban dólares para pagar por 50. En total, hay 17.497 CUIT de operadores de comercio exterior que presentan inconsistencias, sobre un universo que no llegaría a 30.000. Es decir, hubo un festival con muchos invitados.

En conferencia de prensa, Abad y Gómez Centurión informaron que ya se realizó la primera denuncia en el fuero Penal Económico, contra 55 importadoras que habían pedido US$ 395 millones al BCRA pero nunca ingresaron la mercadería al país. Es el primer paso antes de una ofensiva que promete ser mucho más grande. En pocos días más la Aduana pedirá a cada uno de las 17 mil sociedades involucradas que justifique su situación. A quien no pueda responder en 10 días les puede caber una denuncia semejante, que incluiría los delitos de contrabando, evasión, posible lavado de activos, y otros ilícitos del régimen cambiario. Abad aprovechó para sugerirles a todos los que fugaron dólares por esta vía a que aprovechen el nuevo blanqueo para declararlos y pagar los impuestos que correspondan.

En su presentación, tanto el jefe de la AFIP como el de la Aduana se cuidaron de mencionar con nombre y apellido a los funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner que pudieran quedar salpicados por este nuevo escándalo. No era necesario. Las DJAI (Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación) eran solicitadas primero a la AFIP de Ricardo Echegaray y luego eran autorizadas por Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno. Entre 2012 y fines de 2015, además, por el BCRA pasaron Mercedes Marcó del Point, Juan Cargos Fábrega y Alejandro Vanolli. La UIF (unidad antilavado) también debería haber alertado por operaciones sospechosas, lo mismo que muchos bancos privados que actuaron de intermediarios.

"Hace por lo menos ocho o nueve años que en la Aduana no se hacía una denuncia de este tipo, no había gente acostumbrada a redactarlas", se quejó Gómez Centurión. Quedó claro que la falta de controles era total. Y que muchos se beneficiaron comprando dólares baratos cuando la mayoría de los argentinos no podía hacerlo o tenía que recurrir al mercado "blue" para pagarlos bastante más caros.


Miércoles, 17 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados