Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

Se prevé un largo debate

El Senado de Brasil inició la sesión que decidirá si Rousseff va a juicio político
La presidenta suspendida deberá enfrentar el impeachment a fines de este mes si así lo vota una minoría simple de 41 de los 81 representantes de la Cámara.El Senado brasileño inició hoy la sesión que empezará a decidir el destino de la presidenta suspendida, Dilma Rousseff, quien enfrentará a fin de mes el juicio político si así lo decide una minoría simple de 41 de los 81 representantes de la Cámara.
Se espera que la sesión dure unas 20 horas y fue iniciada por el presidente del Senado, Renán Calheiros, quien entregó la dirección del trámite al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, garante constitucional del proceso y corresponsable de la fase final del juicio político.

"El Senado se reúne para adoptar una de las mas graves decisiones que la Constitución le encomienda, como es la posible destitución de una presidenta", declaró Lewandowski al abrir la sesión.

El presidente del máximo tribunal subrayó la "delicada incumbencia" del caso y también que los senadores deberán actuar como "jueces", con "plena independencia", según sus "propias conciencias y las normas constitucionales", y despojados de "pasiones políticas".

En la maratónica sesión el pleno del Senado votará un informe que recomienda la destitución de Rousseff, acusada de maniobras que alteraron los presupuestos y de otras irregularidades fiscales, como la contratación de créditos para el Gobierno con la banca pública, lo cual está prohibido por las leyes brasileñas.

A lo largo de la sesión será leído el informe del relator del caso, el senador Antonio Anastasia, que recomienda la destitución, y serán analizadas las posibles apelaciones que pueda presentar la defensa de Rousseff, precisó la agencia EFE.

Posteriormente, cada uno de los 81 senadores tendrá 10 minutos para exponer su posición, lo cual ya garantiza cerca de 14 horas de debates, y finalmente tanto la acusación como la parte acusadora dispondrán cada una de media hora para dirigirse al pleno.

Para que el informe que recomienda la destitución de Rousseff sea aprobado y el proceso avance a su última fase, en esta sesión será necesaria una mayoría simple entre los senadores presentes, que en caso de plena asistencia supondría 41 votos.

Si fuera así, el proceso de impeachment llegará a su fase definitiva, en la que el pleno del Senado deberá volver a pronunciarse en una última votación, en la que la mandataria será despojada del mandato si así lo decide una mayoría calificada de 54 votos (dos tercios).

Esa sesión sería convocada para fines de este mes y, en caso de llegarse a la destitución, el mandato que vence el 1 de enero de 2019 será completado por Michel Temer, quien desde el pasado 12 de mayo sustituye a Rousseff en forma interina, al menos hasta que concluya el proceso.

Sin embargo, si Rousseff fuera absuelta, recuperará el poder y Temer deberá volver a ocupar la Vicepresidencia, aunque su abierta enemistad con la mandataria, que lo acusa de "golpista", puede llevar a su renuncia.


Martes, 9 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados