Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

ENCUENTRO CON BAN KI MOON

Macri dijo que Argentina quiere ser activo participante en el escenario global
El Presidente sostuvo que el país “ha emprendido una etapa de cambio”. “Los argentinos sentimos que tenemos capacidad y vocación de contribuir en las soluciones a los distintos desafíos que existen en estos tiempos que vivimos”.
Mauricio Macri habló en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno tras una reunión que mantuvo con el secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, y señaló que el gobierno "comparte” la agenda del organismo internacional “en el tema de la crisis humanitaria, de los refugiados, el cambio climático y el mantenimiento de la paz", entre otros aspectos.

Ban Ki Moon, por su parte, elogió a la Argentina por su “solidaridad y compromiso con los derechos humanos y las cuestiones humanitarias”, y tras destacar el “liderazgo” del gobierno en temas como el cambio climático, la recepción de refugiados y la violencia de género, dijo que la Argentina “es un activo soporte de una agenda de paz, de desarrollo y de derechos humanos”.

Macri señaló al funcionario internacional que llega “en un momento muy especial” por la etapa de cambio que ha iniciado la Argentina y confirmó que asistirá el 20 de septiembre próximo en Nueva York a la Asamblea General de las ONU, donde espera "poder compartir los compromisos" asumidos por su gestión.

Enfatizó el presidente que el gobierno "comparte su agenda en los temas de la crisis humanitaria, de los refugiados, el cambio climático y el mantenimiento de la paz", y que son “algunas de las tareas en conjunto” que apuntan a “trabajar en la mejora y la calidad de las instituciones, en luchar por la transparencia y contra la violencia de género".

"Es una agenda vasta de cosas en la cual Argentina ya ha empezado a contribuir, como lo ha mostrado en su vocación de recibir refugiados de Siria y también en ayudar al proceso de paz de los hermanos colombianos", agregó en una declaración de prensa que realizó junto al visitante, en la que además reafirmó que "la Argentina tiene un compromiso para sostener y ampliar las relaciones multilaterales”.

Al ratificar su compromiso en la lucha contra el cambio climático asumido en París, puntualizó que se encuentra en la etapa “de que lo apruebe y lo ratifique el Congreso de la Nación, porque creemos, como el mundo entero, que hay que preocuparse y ocuparse de detener el avance del cambio climático, que está haciendo tanto daño en las distintas comunidades.

Ban Ki Moon, por su parte, destacó que es “alentador ver de qué manera las prioridades nacionales de la Argentina se están alineando con las prioridades de desarrollo de las Naciones Unidas”, especialmente en lo relacionado “con los 17 objetivos de desarrollo sostenible” promovidos por el organismo.

Calificó como “una muy buena reunión” al encuentro con Macri, que se extendió por casi media hora en el despacho presidencial, en el cual abordaron “todos los aspectos de interés mutuo”, así como “las opciones para fortalecer la alianza entre el país y nuestra organización”, entre los que resaltó “el mantenimiento de la paz, el cambio climático, la igualdad de género, y las cuestiones regionales”.

Ban Ki Moon manifestó que valoraba “el liderazgo del presidente Macri” por el reciente lanzamiento del primer plan nacional contra la violencia de género”, y resaltó el desempeño en el organismo internacional de la canciller Susana Malcorra, a la que definió como “una asesora de primer nivel como jefe de gabinete de la ONU, con quien me da mucha alegría trabajar, ahora cumpliendo funciones en su país”.

Elogió la actitud de la Argentina “por su solidaridad y compromiso con los derechos humanos y las cuestiones humanitarias” y agradeció a las autoridades “su generosa y compasiva actitud que ha permitido la posibilidad de recibir mil refugiado sirios” en “esta tierra de grandes oportunidades".

Precisamente, en la próxima Asamblea General de la ONU habrá "una cumbre en la cual se va a ocupar del flujo masivo de refugiados, que actualmente ha llegado a 65 millones de personas por todo el mundo”, una situación que consideró “es ya incontrolable e insostenible” y que debe resolverse “sobre la base de la responsabilidad compartida”, expresó.

Posteriormente, ambos se trasladaron al Museo de la Casa Rosada, en el que Macri ofreció un almuerzo en honor del titular de la ONU, y donde compartieron la mesa principal con la primera dama, Juliana Awada, la esposa del visitante, Yoo Soon-Taek, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la canciller Malcorra.

Tras imponer a Ban Ki Moon la condecoración de la Orden del Libertador San Martín, en el grado de Gran Cruz, Macri ofreció un brindis en cuyo transcurso celebró que las Naciones Unidas hayan decidido abrir una oficina de la mujer en la Argentina, lo cual, dijo, "nos va a permitir desarrollar planes conjuntos" para erradicar la violencia de género.


Martes, 9 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados