Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

NARCOTRAFICO

Colonia Elía: donde un cártel invirtió en tierras y casi funciona un estado paralelo
Durante la siesta, las calles de Colonia Elía están desiertas. Sólo vuela tierra por el intenso viento que arrecia desde el río Uruguay. Casi ninguno de sus 1500 habitantes se atreve a romper ese ritual de descanso que en esa zona del Litoral no se discute.
Es un humilde pueblo de Entre Ríos; allí desembarcó un grupo narco; lo vinculan con una cooperativa de servicios públicos

Pero esa quietud aparente encierra una historia que durante el último tiempo rompió lealtades y silencios en un lugar donde, hace cuatro años, desembarcó un grupo de narcos colombianos al mando de Jairo Saldarriaga, alias "Mojarro", quien fue miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y sicario del colombiano Daniel "El Loco" Barrera Barrera, uno de los distribuidores de cocaína más grandes en la historia que hace 10 días fue sentenciado a 35 años de prisión por una corte de Nueva York.

¿Por qué este grupo capitaneado por Mojarro hizo pie en esa zona? Se sospecha, según la investigación que realizó la justicia federal, que esta banda tenía interés en invertir en tierras. Se comprobó que adquirieron una estancia de 18 hectáreas en el paraje Arroyo Molino, cuya ribera está sobre el río Uruguay y sólo unos metros de la frontera. Hay indicios sobre más inversiones.

A Saldarriaga lo conocían en el pueblo como Carlos Brausín García, una de las tres identidades falsas con las que se manejaba el narco, que fue asesinado el 14 de abril de 2012 de tres disparos en la cabeza y uno en la espalda, cuando caminaba por Recoleta.

Click Aqui
En Colonia Elía, a 35 kms de Concepción del Uruguay, tenía como su principal alfil a Fabián Montañana, un técnico agropecuario y pianista de 40 años, que fue condenado en julio de 2015 a dos años y medio de prisión por lavado de dinero de fondos del narcotráfico en una causa en la que se investigó el contrabando de 114 kilos de cocaína en un buque de bandera liberiana a Europa.

Montañana manejaba el campo que Saldarriaga compró en Arroyo Molino, a 40 km de allí, y que hoy vive su ex mujer Alexandra Solana Estrada. Ese campo fue registrado a nombre del correntino Gerardo Ruidíaz, a quien se le descubrieron precursores químicos para la elaborar cocaína.

Tras la ejecución de "Mojarro" por la que fue condenado a perpetua a Jonathan Aristimuño, de 26 años, Montañana se encargó de tratar de vender el campo. Había otros colombianos que andaban en la zona que habrían reclamado deudas de Mojarro, entre ellos, el "guía espiritual" de Cali Ángelo Leonardo.

Cristina Racigh, madre de Montañana, quien estuvo sospechada de ser parte de la organización desde Madrid, contó en un diálogo telefónico que fue interceptado por los investigadores, que su hijo "trajo a una familia de colombianos que tenían que irse por Uruguay. "Los pudo cruzar en lancha", dice a un vecino de la zona. Dos colombianos miembros del cartel Luis Sierra Navarro y Francisco Duque Salazar lograron huir.

Hasta el desembarco de los colombianos, Montañana se dedicaba a limpiar los establecimientos avícolas. Tuvo un repentino crecimiento económico y se montó "en un Estado paralelo" -según denunció el concejal de Cambiemos Luis Alejandro Aguilar- "con dinero narco" en un lugar donde las carencias están a flor de piel. Compró media docena de vehículos y maquinaria pesada, como retroexcavadoras y palas mecánicas, y empezó a quedarse con la obra pública en el pueblo.

El intendente Ramón Barrera admitió -en diálogo con LA NACION- que "Montañana brinda varios servicios en Colonia Elía a través de una cooperativa, que salió adjudicada tras una licitación que se hizo hace seis meses." Pero cuando fue advertido que este prestador de servicios está condenado por lavado de dinero de un grupo de narcos colombianos, el intendente aclaró que "las cooperativas están a nombre de otra persona".

En el bulevar principal un hombre mayor, canoso, vestido con ropa oscura, está sentado en la puerta de una casa que llama la atención porque tiene los vidrios polarizados. Allí vive Montañana, y ese hombre que parece descansar en la puerta es su supuesto testaferro, según el edil Aguilar. Se llama Alejandro Prosper, quien figura al mando de la cooperativa Manos a la Obra, que brinda casi todos los servicios del municipio, como recolección de residuos, arreglos de caminos y obra pública, entre ellos se encargó de refaccionar la escuela Nº 28 Hipólito Yrigoyen, por algo más de $ 5.000.000.

Matías Restaino, un productor agropecuario de la zona, señala que "cuando la gente está necesitada va y le pide a Montañana. El distribuye bolsas de cemento, chapas y también te da trabajo en la cooperativa. Es el dueño del pueblo".

En la causa Nº 960/2013 constan detalles de este tipo de operaciones en las escuchas telefónicas. Montañana habla con un hombre de apellido Hernández y le explica que necesita su CUIL para presentarse en una licitación en el municipio. "Tienen que hacer una licitación truchonga, para poder pagarme, entonces necesito tu CUIL y el de otro más para agregarte como proveedor del municipio."

El concejal de Cambiemos, Luis Alejandro Aguilar, advirtió que el silencio en ese pueblo se compra con dinero público. El edil denunció que 33 viviendas del Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales fueron entregadas "a familiares y funcionarios del municipio comandado por el Partido Justicialista. Creo que estas casas que debían entregarse a familias vulnerables, se dieron a otra gente a cambio de silencio ante los graves hechos de narcotráfico que vivimos en Colonia Elía". Entre los beneficiarios está, según Aguilar, Montañana, la secretaria de Desarrollo Social de la localidad, Rocío Ibarra, y el viceintendente y titular del Honorable Concejo Deliberante, Néstor Heidenreij.


Domingo, 7 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados