Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 12 de Septiembre de 2025

POLITICA

Arranca en el Senado el tratamiento de la ley del arrepentido
El proyecto -que incorpora en el Código Penal de la Nación la figura del "arrepentido" para causas de corrupción y el de "extinción de dominio"- apunta a la incautación de bienes obtenidos de forma ilícita.
Con la presencia de los ministros de Seguridad y de Justicia, Patricia Bullrich y Germán Garavano, arranca esta tarde en el Senado el tratamiento del proyecto que incorpora en el Código Penal de la Nación la figura del "arrepentido" para causas de corrupción y el de "extinción de dominio", que apunta a la incautación de bienes obtenidos de forma ilícita. Ambas iniciativas cuentan con media sanción y aunque su discusión en la Cámara Alta empezará recién hoy algo ya asoma prácticamente como un hecho: las dos serían retocadas por los senadores y terminarán volviendo inexorablemente a Diputados.

De suceder, ocurrirá algo inédito en lo que va del año: serán las dos primeras leyes que sufren cambios en el Senado y deben regresar a Diputados. En la bancada del FpV, la mayoritaría y determinante del Senado, ya hace ratos que se oyen voces que plantean que las normas se "apuran de forma demasiado rápido" y que como Cámara revisora tienen derecho a hacer cambios.

Pero la posible realización de cambios en ambos proyectos no debe interpretarse como un golpe político de la oposición al oficialismo. Es que entre los propios senadores macristas y radicales hay consenso en que ambas leyes deben ser "mejoradas".

En el caso del "arrepentido" lo que se viene rumoreando desde hace semanas es que se buscará poner un límite en el proyecto para que el imputado pueda acogerse a esa figura. El consenso por ahora es que debería ocurrir entre el procesamiento del acusado y la elevación a juicio. Cuando la causa ya haya sido elevado a juicio, ahí el imputado ya no tendría posibilidad de declararse "arrepentido".

En cuanto al proyecto de "extinción de dominio" hay senadores de Cambiemos que dicen que directamente está "mal redactado" y que sería "inconstitucional" porque permite la incautación de bienes aunque no haya una condena firme. En Diputados ambas iniciativas fueron aprobadas en un tratamiento exprés, a fines de junio pasado.

El plan del Senado es exactamente el opuesto: dar un extenso tratamiento a ambos proyectos. Hoy Bullrich y Garavano, junto a la secretaria de Ética Pública, Laura Alonso, irán a informar la posición del Ejecutivo sobre los dos proyectos.

En los próximos días están invitados a exponer en el Senado diferentes expertos y juristas, como León Arslanian, Félix Crous, Ricardo Gil Lavedra y Hugo Wortman Jofré.

Mañana, por otro lado, la comisión de Acuerdos del Senado tratará los nombramientos de Gustavo Arribas y de Silvia Majdalani como director y subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (la ex Side).


Martes, 2 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados