POLITICA
Docentes bonaerenses cortan Callao y Corrientes
Los trabajadores del aula tienen previsto marchar a la casa de la Provincia de Buenos Aires, ubicada a pocas cuadras de allí. Quieren hacerle llegar a María Eugenia Vidal su malestar y el pedido que se reabran las negociaciones paritarias a la brevedad

Trabajadores docentes bonaerenses realizaban esta mañana desde las 8 una protesta con corte de tránsito en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes en reclamo de la reapertura de las paritarias del sector.
"Estamos reclamando una reapertura de las paritarias y el fin de la tregua de la CGT y las CTA con el gobierno de (el presidente Mauricio) Macri", dijo a la prensa el dirigente Ariel Iglesias, secretario de Suteba La Matanza, una de las seccionales disidentes del gremio que hoy adhirió al paro de actividades.
En Buenos Aires, el paro de actividades para hoy y mañana fue convocado por el gremio Udocba, la Federación Nacional Docente y los no docentes de ATE, al que se plegaron las nueve secciones disidentes del Suteba, entre las que se cuentan La Matanza, La Plata, Ensenada, Tigre, Escobar, Quilmes, Berazategui, Marcos Paz y Bahía Blanca.
Por su parte, el Frente Gremial Docente realizará también una jornada de protesta con movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en el centro porteño, para "exigir que en la Comisión Técnica Paritaria Salarial, que tendrá lugar el próximo 9 de agosto, haya resultados sobre la recomposición e incremento de los salarios", y amenazó con realizar un paro general en las 17.000 escuelas provinciales si ese día el gobierno no responde.
El Frente Gremial está integrado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), los privados de Sadop, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
Lunes, 1 de agosto de 2016