Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Julio de 2025

TRADICION

Agosto caña con ruda
En toda el área guaranítica, y allí donde esta cultura ha calado en su expansión, con actitud casi religiosa, se cumple el rito de beber “caña con ruda”, todos los 1º de agosto. El preparado, para combatir los supuestos males que podrían venir con este mes, se elabora días antes, y debe ingerirse como primer alimento del día.
En la actualidad se ha “modernizado” en sus componentes. Del licor fabricado con chañar, algarroba, patay o tunas, se pasó a la caña (la más popular es la caña paraguaya) y el lugar de la “contrayerba” (mezcla de hierbas medicinales) ahora es ocupado por la ruda.

Según cronistas de la conquista, en esta época del año (agosto) se producían grandes lluvias, las que, agregando el frío estacional, provocaban enfermedades, algunas epidemiológicas. Muchas aldeas se diezmaban a causas de las pestes. Los nativos encontraron la forma de combatir los males. A través de sus chamanes elaboraron el remedio consistente en mezclar hierbas con licores, del cual debía beberse un trago al comenzar la estación de las lluvias chaqueñas

El encuentro de culturas, generó la predominancia de la conquistadora que cambió los componentes, llegando a nuestros días tal como se la conoce. Aquel que no compra caña en los comercios, mezcla agua potable con alcohol etílico en proporciones que varía según el gusto, le agrega hojas de ruda maceradas, y se colorea el compuesto con azúcar quemada. Más cerca en el tiempo, los “gringos” le agregan cáscara de naranja al quemar el azúcar. El preparado debe estacionarse varios días, para permitir la conjunción de las sustancias que componen el remedio.

La moderna medicina, aconseja vacunar a los ancianos y a las personas de bajas defensas, al llegar el invierno, para evitar la gripe. Es posible que se hayan operado cambios climáticos importantes, que trasladaron en el tiempo, la práctica cultural.

La imaginería guaranítica le adosó virtudes a los componentes y al compuesto mismo. Desde afirmar que una ramita de ruda colocada debajo de la almohada del cónyuge poco cariñoso, cambia su actitud haciéndolo mimoso, hasta llevar una rama en la oreja para calmar los dolores menstruales. Algunos médicos antiguos han hablado de las virtudes de la ruda para calmar la fiebre producida por picaduras de avispas, hasta ser efectiva para demorar los efectos del veneno inyectado en una mordedura de víbora.

Sin dudas, esta inofensiva práctica, forma parte del folclore guaranítico fuertemente arraigado en Corrientes.
Receta casera
Más allá de las alternativas populares, cada uno puede preparar la tradicional caña con ruda casera, ya que los elementos y la elaboración son accesibles. El remedio contra los males que trae el clima puede prepararse sin mayores inconvenientes.

La caña es una bebida que se consigue en las vinotecas de la ciudad y vale aproximadamente 7 pesos el litro. La bebida espirituosa, que contiene un 30% de whisky, cuesta alrededor de 12 pesos el litro, mientras que el ramito de ruda cuesta cerca de 3 pesos.
Según se supo de entendidos, la preparación lleva una parte de caña de ombú, cuatro partes de bebida espirituosa y unos gajitos de ruda.

Además de esto existen también personas que venden el brebaje casero preparado. En la calle Junín hay quienes los comercian en botellas de diferentes proporciones y a diferentes precios, tal es el caso de las botellas de medio litro que valen entre 18 y 20 pesos. Otras opciones más pequeñas que vienen en frascos o las llamadas comúnmente “petacas” se consiguen desde 7 pesos en adelante.

LA RUDA
Nombre científico: Ruta graveolens L
Familia: Rutáceas.
Otros nombres populares: Ruda oficinal. Ruda de olor pesado, hoja de ruda. Inglés, rue; portugués, arruda domestica, arruda fedorenta, arruda dos jardins, ruta de cheiro forte.
Lugar de origen: Europa meridional. Naturalizada y cultivada en diversas partes del mundo.
Usos y propiedades
Aparato circulatorio, por ejemplo las varices. Aparato genital femenino, favorece la menstruación femenina. Pero hay que tener cuidado porque es una planta abortiva. Es digestiva. Por su toxicidad se desaconseja el uso casero, dejándolo para el personal médico
.
Descripoción
Es una planta de color verde claro, con tallos erectos, leñosos y puede llegar hasta el metro de altura. Las hojas muy divididas y carnosas desprende un aroma fuerte y penetrante no demasiado agradable. Flores pequeñas de unos 2cmts y de color amarillo. Los frutos son cápsulas.
Hábitat

Muy difundida en el mediterraneo, en terrenos secos
Composición
Aceite esencial, varios alcaloides, principios amargos, vitamina C, rutina, taninos etc.

Uso
Aparato circulatorio, por ejemplo las varices. Aparato genital femenino, favorece la menstruación femenina. Pero hay que tener cuidado porque es una planta abortiva. Es digestiva. Por su toxicidad se desaconseja el uso casero, dejándolo para el personal médico.


Domingo, 31 de julio de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados