Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 12 de Septiembre de 2025

POLÍTICA

El patrimonio del jefe de Estado
El pedido se produjo luego de que el diario La Nación informara que "los números del patrimonio del presidente Mauricio Macri son inconsistentes y contradictorios", de acuerdo acuerdo a un informe de la Procelac
Casanello pidió que la Procelac informe con inconsistencias en DDJJ de Macri

El juez federal Sebastián Casanello solicitó es viernes que la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) le remita el informe sobre las presuntas inconsistencias detectadas tras comparar las declaraciones juradas que el presidente Mauricio Macri presentó cuando era candidato y todavía jefe de Gobierno de la Ciudad.

El pedido se produjo luego de que el diario La Nación informara que "los números del patrimonio del presidente Mauricio Macri son inconsistentes y contradictorios", de acuerdo acuerdo a un informe de la Procelac elaborado al comparar dos declaraciones del mandatario correspondientes al 2014.

El magistrado que investiga al jefe de Estado por un denuncia presentada tras las revelaciones surgidas de la investigación periodística internacional conocida como Panamá Papers cursó este mediodía el pedido a la Procelac a través de un oficio que también envió por fax, según informaron a Télam fuentes judiciales.

A fin de junio, el juez Casanello había pedido al gobierno de la Ciudada de Buenos aires y a la Oficina Anticorrupción, que encabeza la ex diputada del PRO Laura Alonso, un estudio comparativo de las declaraciones juradas que presentó Macri entre entre 2013 y 2015.

Los pedido de Casanello, el de fin de junio y el de hoy, se produjeron en el marco de la causa en la que Macri está está imputado por no haber informado su participación en las empresas offshore denominadas Fleg Trading LTD y Kagemusha SA.

En 2015, Macri presentó dos declaraciones juradas correspondientes a 2014, una en la Ciudad de Buenos Aires como jefe de Gobierno porteño y otra ante la Oficina Anticorrupción como candidato a presidente, lo cual permitió a la Procuraduría elaborar un informe sobre dos declaraciones referidas a un mismo período.

El informe de la Procelac fue elaborado en torno a los rubros "bienes inmuebles", "acciones, cuotas, participaciones sociales", "depósitos y dinero en efectivo", "acreencias" y otros "conceptos" y "consideraciones" y, según informó La Nación, fue remitido a la justicia penal de la Ciudad.

La ex legisladora porteña Gabriela Cerruti había denunciado ante la justicia penal porteña a Macri por las presuntas "inconsistencias identificadas en las declaraciones juradas patrimoniales presentadas por el (entonces) Jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial por la Alianza Cambiemos".

La denuncia de Cerruti había sido presentada ante el fiscal Sergio Abraldes quien consideró que no le correspondía avanzar en la investigación de ese tema porque existía otra anterior que ahora está a cargo de la jueza subrogante Elizabeth Paisan y la fiscal Silvana Russi.

Desde la Casa Rosada adjudicaron el hecho a las características diferentes de los sistemas de carga informática que utilizan en la Ciudad y la OA y negaron inconsistencias. Esto, sostienen, "lleva a un resultado distinto cuando se trata de los mismos bienes y del mismo patrimonio real".

"Es una cuestión de valuación de los mismos activos, pero en ambas presentaciones se informó el mismo patrimonio", sostuvo el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Pablo Clusellas, según reproduce el matutino porteño.

Sin embargo, la Procelac tuvo en cuenta esos distintos criterios informativos al realizar su reporte comparativo de las declaraciones juradas del jefe de Estado. Por ejemplo, existen diferencias entre las "acciones del país" y "acciones del exterior". Según el contador de Macri, Mauricio Szmulewiez, la diferencia en los sistemas de carga hace que "las acciones que para Bienes Personales valen cero, porque tributan las sociedades, en el otro formulario valen millones". En ese caso, reconoció en el informe porteño "acciones del país" por $ 27,5 millones, mientras que en el otro fue de 13 centavos.

La Procelac también detectó incongruencias entre los depósitos y el dinero en efectivo declarado. En el informe entregado en la Ciudad "aparece una cuenta corriente más" que las declaradas ante la OA, y los valores también difieren. Detalló una caja de ahorros en dólares por $ 83.419 y una cuenta corriente en dólares por $ 1.322.229, mientras que ante la OA dijo que posee $ 704.976 y $ 10,4 millones. Según el contador de Macri el error es porque en el segundo documento se pesificaron.

Además, está el caso de las cuentas que el Presidente tiene en el exterior. En un caso declara una en Suiza y en otro en EEUU. Szmulewiez explicó que se trata de la misma cuenta abierta en el Merril Lynch, entidad que vendió su banca privada a Julius Baer, que llevó todos los depósitos a Suiza. Luego ofreció a sus clientes migrar a Bahamas, opción por la que optó Macri.


Viernes, 15 de julio de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados