POLITICA
Massa, Pichetto y Romero, por la renovación del PJ y contra Macri
Los tres dirigentes recorrieron una autopartista del partido de Tigre. Coincidieron en reclamar razonabilidad en los aumentos de los servicios públicos. “No es sostenible un ajuste del 400% en las facturas de gas”, enfatizaron

El justicialismo busca renovarse e intentar formar nuevos canales de representación política. Así es que este mediodía el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, el senador del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, y el diputado cercano a SMATA, Oscar Romero, recorrieron juntos una autopartista en el partido de Tigre.
Este cónclave se suma a los encuentros entre intendentes justicialistas de la provincia de Buenos Aires, quienes comienzan a delinear una nueva forma de representación territorial para enfrenar la crisis social y económica que se desprende del tarifazo impuesto por el gobierno de Macri.
Massa y Pichetto consolidaron en los últimos tiempos una relación que los ha convertido en referencias insoslayables para el Gobierno a la hora de negociar con la oposición en el Parlamento.
"El aumento de las tarifas tenía que haberse hecho con moderación, con responsabilidad y con racionalidad por parte del Estado, y en línea con los aumentos de paritarias", dijo Pichetto y aseguró que "no es sostenible un ajuste del 400%" en las tarifas.
Durante la recorrida, Massa también se refirió a los incrementos desmedidos y reclamó razonabilidad. "Los servicios públicos deben tener un precio que el ciudadano común pueda pagar, porque hace a su calidad de vida. No hay que mirar solo la ecuación económica de la empresa. Hay que mirar la ecuación social del país", enfatizó.
Asimismo, el dirigente del Frente Renovador volvió a exigir que los entes de control cumplan con su rol. "Hay un tema de inversión que no está plasmado; no sabemos el plan de las empresas y los entes reguladores tiene que volver a representar a los ciudadanos, que hoy se sienten desamparados por el estado".
Romero fue, por su parte, uno de los impulsores de la primera ruptura del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, en febrero pasado, cuando 17 legisladores -alentados por el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey- abandonaron la bancada.
Desde el Gobierno siguen con atención lo que se lee –según los analistas políticos– como la intención de las distintas fuerzas que integran el peronismo de avanzar hacia, por lo menos, una unidad de acción en ámbitos institucionales.
Además participaron dirigentes del Frente Renovador como José Ignacio De Mendiguren, el economista Marco Lavagna y el intendente local Julio Zamora.
Jueves, 14 de julio de 2016