Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 12 de Septiembre de 2025

expectativa

Lázaro Báez hablará ante los jueces de la Cámara Federal en una audiencia privada
Los jueces escucharán a las 11.15 en audiencia personal y privada al detenido empresario sabtacruceño, quien pidió hablarles antes de que confirmen o no el procesamiento y la prisión preventiva dictadas en su contra por el juez Sebastián Casanello.
Por su parte, los abogados de Leandro, hijo del detenido empresario Lázaro Báez, pondrán el eje de sus críticas al juez federal Sebastián Casanello en la supuesta inacción del magistrado y aludirán a una denuncia penal contra el juez que data del 2013 y aún está bajo investigación por supuesto "encubrimiento" en la causa por lavado de activos en la que hace dos meses detuvo al dueño de Austral Construcciones.

Los abogados de Leandro Báez, Santiago Viola y Claudia Balbín, presentarán por escrito sus argumentos ante la sala II de la Cámara Federal, que debe resolver si confirma o aparta a Casanello de la causa contra los Báez, en el marco del recurso presentado por su hijo Leandro.

Los letrados no hablarán ante los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun.

En el escrito que se presentará, los abogados del hijo del empresario detenido también pedirán a la Cámara Federal que se investiguen supuestos llamados hechos desde el teléfono móvil del juez en la zona de la quinta presidencial de Olivos, una información que habría surgido precisamente de esa causa penal abierta en 2013 luego de una denuncia de la diputada Elisa Carrió.

Según explicaron a Télam fuentes judiciales y de la defensa, como medida de prueba el juez a cargo de esa investigación, Marcelo Martínez De Giorgi, pidió hace tiempo el listado de llamados de Casanello para determinar con quién habló en el período en el que según la denuncia presentada por Carrió el juez habría participado de maniobras para encubrir a los Báez.

En esa causa a cargo de Martínez De Giorgi también quedó imputada la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó.

Respecto de las comunicaciones atribuidas al juez se detectaron en la zona de Olivos, en un radio que abarca la quinta presidencial pero también, según recordaron fuentes judiciales, la familia del magistrado vive en esa zona y de hecho, él mismo reside en el conurbano norte.

También vive frente a la Quinta de Olivos el camarista federal Eduardo Freiler, amigo personal del juez.

En esa causa judicial a la que aludirán en su escrito los abogados de Leandro Báez, el 28 de mayo de 2013 fallecido fiscal Di Masi imputó a Casanello y a la procuradora Gils Carbó, por supuesto encubrimiento a Lázaro Báez.

El caso quedó a cargo de Martínez de Giorgi y poco después la Cámara Federal le ordenó unificarlo con otra denuncia presentada contra los entonces titular y segundo de la Procelac, Carlos Gonella y Omar Orsi, por omitir incluir a Báez en un primer dictamen de impulso de la investigación, que sólo apuntó en ese momento a Leonardo Fariña y Federico Elaskar.

Eso ocurrió durante una licencia del fiscal natural del caso, Guillermo Marijuán, quien a su regreso y ante una nueva vista emitida por Casanello al respecto, amplió el requerimiento e incluyó a Báez y otros acusados.

Martínez de Giorgi procesó ya a Gonella y a Orsi, en un fallo confirmado por los mismos camaristas que ahora tienen en sus manos el destino de Casanello en la causa por lavado de activos contra los Báez.

Pero el juez siguió adelante con la investigación en lo referido a Casanello y a Gils Carbó, sobre quienes aún no tomó ninguna decisión de mérito.

En su denuncia, Carrió había sostenido que Casanello buscaba en el 2013, al inicio del caso, "encubrir las conductas criminosas que como se sospecha vinculan a los imputados con las más altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional que incluyen a la Presidenta de la Nación Cristina Kirchner".

Esa acusación fue impulsada por el fiscal Di Massi, quien falleció en febrero de 2015.

Los hechos que motivaron la denuncia de Carrió fueron dos: el rechazo del juez a allanar una baulera en Tigre donde se habría dicho que se guardó documentación de la ex financiera SGI, conocida como la Rosadita, y la declaración de incompetencia del juez para investigar otra denuncia sobre la existencia de una supuesta bóveda en una chacra de Báez en Santa Cruz.

Luego de recibir el escrito por parte de los abogados de Leandro Báez, la Cámara quedará en condiciones mañana de comenzar a definir si acepta la recusación planteada en su contra y lo aparta o confirma al juez al frente del caso.

Casanello partió el miércoles pasado rumbo a Roma donde se entrevistó con el papa Francisco y disertó en una cumbre de magistrados contra la trata y el crimen organizado y tiene previsto seguir viaje desde allí hacia Suiza para mantener rees con fiscales de ese país y conseguir más información sobre los movimientos financieros de la familia Báez.


Lunes, 6 de junio de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados