CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO
Una multitud se moviliza desde el Congreso bajo la consigna "Ni una menos"
Con los rostros de víctimas en pancartas que dan presencia a mujeres asesinadas por violencia de género, nutridos grupos de manifestantes dieron comienzo pasadas las 17 a la convocatoria que marchará en instantes hacia la Plaza de Mayo.

La concentración con epicentro en el Congreso.
También hay manifestaciones en el interior del país. Entre el 1 de junio del año pasado y el 31 de mayo último hubo 275 femicidios
La cabecera de la movilización se ubica en Rivadavia, gira por Entre Ríos y supera Hipólito Yrigoyen, mientras comienzan las muestras artísticas, performances y representaciones con la instalación en el perímetro de reja del Congreso Nacional de fotos de niñas y jóvenes mujeres por las que reclaman justicia las organizaciones de género.
La segunda edición de la marcha contra la violencia de género convocada bajo el lema "Ni una menos" tiene esta tarde como escenario principal una movilización frente al Congreso de la Nación, donde se espera nuevamente a una multitud, al igual que en las principales plazas del país.
En la Ciudad de Buenos Aires, los asistentes comenzaron a concentrarse a las 16, una hora antes de la hora prevista. El pasado año, la marcha reunió a más de 150 mil personas.
En la Ciudad de Buenos Aires, los asistentes comenzaron a concentrarse a las 16, una hora antes de la hora prevista. El pasado año, la marcha reunió a más de 150 mil personas.
Entre el 1 de junio de 2015 y el 31 de mayo de 2016, se registraron 275 femicidios y femicidios "vinculados", que son los homicidios cometidos por el femicida en el marco del crimen. Los datos corresponden a un informe de investigación realizado por el Observatorio "Adriana Marisel Zambrano", dirigido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, y con el apoyo de Fundación Avon, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y las Naciones Unidas.
EL PASADO AÑO, LA MARCHA REUNIÓ A MÁS DE 150 MIL PERSONAS
Del total de casos, 108 de ellos involucran a maridos, parejas y novios, mientras que 59 fueron cometidos por personas sin vínculo aparente. En tanto, son 54 los casos vinculados con ex maridos, parejas y novios. También se registraron femicidios cometidos por vecinos y conocidos (23 casos); padres y padrastros (13); otros familiares (12) e hijos (cinco).
La provincia de Buenos Aires presenta el mayor número de femicidios, con 102 casos, muy lejos del resto del país. En la provincia de Santa Fe hubo 23 casos, en 21 en Salta, 20 en Córdoba, 13 en la Ciudad de Buenos Aires, 11 en Santiago del Estero, 10 en Mendoza, ocho en Misiones, y el mismo número en Misiones y Neuquén.
Viernes, 3 de junio de 2016