Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 12 de Septiembre de 2025

Diputados

El oficialismo buscará el miércoles tratar proyectos contra el narcotráfico
El oficialismo en Diputados buscará establecer acuerdos con la oposición para intentar sesionar el próximo miércoles y aprobar proyectos impulsados por Ejecutivo vinculados a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, entre los que se encuentra el procedimiento para los casos de flagrancia y las nuevas técnicas especiales de investigación sobre delitos complejos.
Tras la maratónica sesión en la que la cámara baja aprobó, entre otras cuestiones, la ley de acceso a la información, el iva para la canasta básica y la ley antidespidos, la decisión del oficialismo es tratar en la próxima sesión dos de las seis iniciativas que el presidente Mauricio Macri envió al Congreso a principios de abril para luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Se trata de los proyectos sobre flagrancia y creación de figuras para la investigación de delitos complejos que fueron debatidos en las comisiones de Seguridad Interior y de Legislación Penal, donde recibieron aportes de todos los bloques, con lo cual se estima que serán aprobados en el recinto por amplia mayoría.

El proyecto de flagrancia, cuyo objetivo es lograr un juzgamiento rápido de los delitos en los cuáles sus autores son aprehendidos en el momento mismo de su realización, establece que "el detenido será trasladado ante el juez a fin de participar de una audiencia oral inicial de flagrancia que deberá llevarse a cabo dentro de las 24 horas desde la detención", prorrogables por otras 24.
La iniciativa busca agilizar los procesos para aquellas situaciones en que una persona sea sorprendida in fraganti cometiendo un delito.

Al presentar el proyecto en el Congreso, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich señaló que esta figura está "en la mayoría de los códigos procesales provinciales" y que la inclusión en el federal "significa dar una respuesta adecuada al alto índice de criminalidad y a la reincidencia que existe".

"Esto está planteado para todos los hechos dolosos y cuando el delincuente es sorprendido en un momento de manera inmediata a cometerlo y así se puede constituir la prueba. Hemos puesto una pena máxima de 15 años, tomando como media los códigos procesales de las provincias. Pero como todo proyecto de ley es abierto al debate", precisó Bullrich.

En tanto, el otro proyecto de ley que tiene previsto debatir la cámara baja en la próxima sesión incorpora las figuras del agente encubierto, el agente revelador, el informante, la entrega vigilada y prórroga de jurisdicción aunque no contempla especificaciones para la figura del arrepentido para casos de corrupción que fue excluído finalmente del texto.

Según el texto, "será considerado agente encubierto todo aquel funcionario de las fuerzas de seguridad autorizado, altamente calificado, que presta su consentimiento y ocultando su identidad, se infiltra o introduce en las organizaciones criminales o asociaciones delictivas, con el fin de identificar o detener a los autores, partícipes o encubridores, de impedir la consumación de un delito, o para reunir información y elementos de prueba necesarios para la investigación".

El agente revelador, en tanto, sería "aquel agente de las fuerzas de seguridad o policiales designado a fin de simular interés y/o ejecutar el transporte, compra o consumo, para sí o para terceros de dinero, bienes, personas, servicios, armas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o participar de cualquier otra actividad de un grupo criminal, con la finalidad de identificar a las personas implicadas en un delito, detenerlas, incautar los bienes, liberar a las víctimas o de recolectar material probatorio que sirva para el esclarecimiento de los hechos ilícitos".

El proyecto consensuado aclara además que "el accionar del agente revelador no es de ejecución continuada ni se perpetúa en el tiempo, por lo tanto, no está destinado a infiltrarse dentro de las organizaciones criminales como parte de ellas".

A través del proyecto, se establece que "cuando se encontrase en peligro la vida de la víctima o su integridad psíquica o física o la demora en el procedimiento pueda comprometer el éxito de la investigación, el juez y el fiscal de la causa podrán actuar en ajena jurisdicción territorial, ordenando a las autoridades de prevención las diligencias que entienda pertinentes, debiendo comunicar las medidas dispuestas al juez del lugar".

Por otro lado, y en el marco de los proyectos vinculados a la lucha contra la corrupción que se encuentran en el Congreso, el oficialismo buscará avanzar en las próximas semanas con el debate en comisión de la iniciativa que propone la extinción de los dominios a fin de recuperar los bienes provenientes del lavado de dinero.

En tanto, los otros tres proyectos de seguridad enviados al Congreso por el Poder Ejecutivo, relativos al desvío de precursores químicos, al fortalecimiento de los Tribunales Orales en lo Criminal Federal y la creación de un fuero específico para los casos de flagrancia, se encuentran en debate del Senado.


Sábado, 28 de mayo de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados