Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 1 de Septiembre de 2025

DURANTE 2011

*Fondo Sojero: La Provincia destinó casi $275 millones a 76 obras de infraestructura en todo el territorio*
Los recursos provienen de las retenciones a las exportaciones de los productores de soja y sus derivados. El 70% le corresponde a la Provincia y el 30% restante se distribuye a los Municipios. El Gobierno Provincial ratificó su perfil federal y municipalista y aplicó sus fondos a más de 75 obras distribuidas en todo el territorio correntón. Además de las obras en escuelas, hospitales, rutas y puentes, se financió infraestructura municipal como cloacas, pluviales, ripio, cordón cuneta, veredas o pavimento.


El Fondo en cuestión, se financia con los recursos provenientes de la
exportación de los productores, ya que surge de las retenciones a la
comercialización al exterior de soja y sus derivados; es decir, en tanto
mejor sea el nivel de actividad y de comercialización de la producción de
ese sector, mejor es el fondeo de este mecanismo. Si bien en los últimos
meses de 2011 se registró una leve merma a partir de ciertas bajas en la
cotización externa de la soja, la Provincia sostuvo el ritmo de inversiones
regulando las partidas.



El 70% de estos recursos los debe aplicar la Provincia, en tanto que el 30%
se distribuye a las comunas correntinas, de acuerdo al índice de
coparticipación secundaria que cada Municipio tiene. En todos los casos,
los recursos deben ser destinados a financiar obras de infraestructura en
vivienda, educación, vial, hospitalaria o sanitaria.



En esta línea, el gobernador, Ricardo Colombi, resolvió destinar gran parte
de los recursos a obras de infraestructura de *competencia provincial* en
todo el territorio, como la *reparación y construcción de escuelas y
jardines de infantes, la construcción de nuevos establecimientos escolares,
la refacción de hospitales, la repavimentación de rutas, la construcción de
puentes como el que cruzará el Aguapey y la limpieza y canalización de
arroyos como el Pirayuí*, entre otras obras.



*INVERSIÓN EN LA ÓRBITA MUNICIPAL*



Además de esta inversión, distribuida en gran parte del territorio
correntino de acuerdo a la disponibilidad de los recursos, el Gobernador
resolvió aplicar también buena parte de esos recursos a obras de *competencia
municipal*, con el objetivo de mejorar la *infraestructura* de las comunas.



“*El Gobernador sabe perfectamente cuáles son las demandas que una
comunidad hace a su Municipio y también entiende que más allá de la
decisión política, la disponibilidad de recursos condiciona a una
administración municipal”*, destacó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz
Torres y agregó: “Por eso decidió invertir también en obras que, si bien
tienen que ver con la órbita municipal, generan un beneficio a la población
que es en definitiva el fin último de un Gobierno”.


*Los recursos provienen de las retenciones a las exportaciones de los
productores de soja y sus derivados. El 70% le corresponde a la Provincia y
el 30% restante se distribuye a los Municipios. El Gobierno Provincial
ratificó su perfil federal y municipalista y aplicó sus fondos a más de 75
obras distribuidas en todo el territorio correntón. Además de las obras en
escuelas, hospitales, rutas y puentes, se financió infraestructura
municipal como cloacas, pluviales, ripio, cordón cuneta, veredas o
pavimento. *



El Gobierno Provincial ratificó en 2011 su perfil federal y municipalista y
*destinó cerca de $275 millones* provenientes del Fondo Federal Solidario
(Fondo Sojero) a más de *75 obras distribuidas en todo el territorio
correntino*, financiando incluso infraestructura municipal, como cloacas,
desagües y pavimento urbano.



El Fondo en cuestión, se financia con los recursos provenientes de la
exportación de los productores, ya que surge de las retenciones a la
comercialización al exterior de soja y sus derivados; es decir, en tanto
mejor sea el nivel de actividad y de comercialización de la producción de
ese sector, mejor es el fondeo de este mecanismo. Si bien en los últimos
meses de 2011 se registró una leve merma a partir de ciertas bajas en la
cotización externa de la soja, la Provincia sostuvo el ritmo de inversiones
regulando las partidas.



El 70% de estos recursos los debe aplicar la Provincia, en tanto que el 30%
se distribuye a las comunas correntinas, de acuerdo al índice de
coparticipación secundaria que cada Municipio tiene. En todos los casos,
los recursos deben ser destinados a financiar obras de infraestructura en
vivienda, educación, vial, hospitalaria o sanitaria.



En esta línea, el gobernador, Ricardo Colombi, resolvió destinar gran parte
de los recursos a obras de infraestructura de *competencia provincial* en
todo el territorio, como la *reparación y construcción de escuelas y
jardines de infantes, la construcción de nuevos establecimientos escolares,
la refacción de hospitales, la repavimentación de rutas, la construcción de
puentes como el que cruzará el Aguapey y la limpieza y canalización de
arroyos como el Pirayuí*, entre otras obras.



*INVERSIÓN EN LA ÓRBITA MUNICIPAL*



Además de esta inversión, distribuida en gran parte del territorio
correntino de acuerdo a la disponibilidad de los recursos, el Gobernador
resolvió aplicar también buena parte de esos recursos a obras de *competencia
municipal*, con el objetivo de mejorar la *infraestructura* de las comunas.



“*El Gobernador sabe perfectamente cuáles son las demandas que una
comunidad hace a su Municipio y también entiende que más allá de la
decisión política, la disponibilidad de recursos condiciona a una
administración municipal”*, destacó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz
Torres y agregó: “Por eso decidió invertir también en obras que, si bien
tienen que ver con la órbita municipal, generan un beneficio a la población
que es en definitiva el fin último de un Gobierno”.



Bajo esta premisa, una gran cantidad de Municipios de Corrientes, a lo
largo y a lo ancho de la Provincia, tienen en marcha obras que
incluyen *mejoramiento
vial, ripio, pavimento urbano, colectoras, cordón cuneta veredas y badenes,
**perforaciones, construcción de tanques y redes de cañerías*, entre otros
trabajos.



De esta manera, las Comunas correntinas pueden disponer libremente del 30%
propio de los recursos provenientes del Fondo Sojero, para el destino que
crean conveniente. “La Provincia los ayuda con un aporte real y concreto en
el desarrollo de su infraestructura, y cada Municipio mantiene una
autonomía propia al momento de decidir dónde quiere invertir su parte”,
destacó el ministro Vaz Torres.



Para el funcionario, “este tipo de decisiones no hacen más que afianzar la
política del Gobernador que apunta a fortalecer el federalismo y pone en un
pie de igualdad a las Comunas, con relación a la Provincia”.



*“El 2012 no será diferente en este sentido, el Gobierno Provincial seguirá
con la misma mirada solidaria y comprometida hacia el interior, además de
la Capital”,* aseguró Vaz Torres y recordó que desde el 1 de enero de este
año volvió a incrementarse la coparticipación a los Municipios al elevarse
el índice de distribución del 17% al 18%.


Domingo, 8 de enero de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados