Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 12 de Septiembre de 2025

Aranguren

Energía estableció topes a la suba de gas para las provincias patagónicas
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció que las tarifas de gas de usuarios residenciales tendrá un tope de aumento del 400% en las provincias patagónicas y los que hayan pagado con una suba superior tendrán a su favor una nota de crédito por el excedente.
El Gobierno nacional anunció este lunes que los aumentos en las tarifas de gas de usuarios residenciales de la zona patagónica tendrán un tope del 400%, luego de una reunión que los ministros de Energía, Juan José Aranguren; y de Interior, Rogelio Frigerio, mantuvieron con gobernadores, en la que los mandatarios transmitieron sus quejas por incrementos de hasta el 1.000% que registró el servicio.

"La decisión es que este año no se pague más del 400% (de aumento) por los consumos residenciales en la Patagonia", dijo Frigerio en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Aranguren, en el Palacio de Hacienda.

Este tope "está en línea con otros incrementos registrados en el país, que no superaron el 400% para los consumos residenciales", explicó Aranguren.

Frigerio y Aranguren hablaron con los periodistas luego de mantener una reunión con representantes de todas las provincias, quienes llegaron al Palacio de Hacienda para hacer sus planteos por los aumentos de tarifas de gas, especialmente en la Patagonia.

Los funcionarios nacionales anunciaron además, que los usuarios residenciales que ya hayan pagado la factura con aumentos superiores al 400% tendrán a su favor una nota de crédito por el excedente, que será aplicado en la próxima boleta. En tanto, en caso de no haberla abonado, las empresas distribuidoras les enviarán los nuevos valores con vencimiento diferido, sin riesgo a sufrir cortes en el suministro.

Al término del encuentro con los mandatarios provinciales, el gobernador de Chubut, Mario das Neves, dijo a la prensa que durante la reunión les mostraron a los ministros "boletas con aumentos del 1.000% al 1.800%" en la tarifa de gas.

"Se han dado cuenta que el aumento del 1.800% es un disparate. Esta rebaja (al 400%) lo que evidencia es el desconocimiento inicial" al momento de tomar semejante medida, agregó Das Neves.

La semana pasada, el gobernador de Chubut presentó una medida cautelar ante la justicia para que no se aplique el incremento, acción que fue convalidada este lunes por el juez federal.

Frente a este tipo de presentaciones -en Santa Cruz otro juez federal también se pronunció en el mismo sentido que en Chubut- Aranguren adelantó que desde el gobierno nacional "vamos a defender ante la Justicia nuestra posición" a favor del aumento.
Aranguren subrayó que hasta el momento, el Poder Ejecutivo "no recibió ninguna notificación" de parte de la justicia sobre el tema.

Con estos incrementos "nuestro objetivo es que haya más energía para mover el aparato productivo", dijo el ministro de Aranguren; para luego agregar que "que se judicialice (el aumento) no hará que haya más gas en Argentina".

"Lo peor que nos puede pasar es quedarnos sin suministro y que debamos cortarles a las industrias, o a las estaciones de servicio", advirtió el ministro, quien alertó además, que el país "está trabajando al límite de lo que puede importar".

También dejó en claro que el gobierno mantiene el esquema para los comercios y las pymes, para que el 50% del aumento dispuesto en las tarifas de gas pueda ser abonado en cuotas entre los meses de octubre de este año y marzo del 2017, y entre octubre del 2017 y marzo del 2018, períodos en los que baja la demanda del fluido.

Frigerio, por su parte, recordó que en la Patagonia "los cuadros tarifarios no se actualizaban desde el 2001", situación que no se repitió en el resto del país, donde sí hubo algunos incrementos.

"Los propios gobernadores patagónicos reconocieron que las tarifas estaban muy atrasada", dijo el titular de la cartera política.

El ministro de Interior señaló además, que seguirán "dialogando" sobre el cuadro tarifario con los gobernadores, pero esta vez por regiones, por lo que los próximos encuentros serán con mandatario de provincias del Noreste, Noroeste o de la Zona Centro, de manera de abarcar con cada uno "las particularidades" de cada región.

La reunión celebrada este lunes se extendió por espacio de algo más de dos horas y estuvieron presentes gobernadores y representantes de todas las provincias del país.

Por el lado de las provincias estuvieron presentes los gobernadores de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Chubut, Mario Das Neves, de Neuquén, Omar Gutiérrez; y de La Pampa, Carlos Verna.
También fueron de la partida los mandatarios de San Juan, Sergio Uñac; de La Rioja, Sergio Casas; de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Chaco, Oscar Peppo; de Formosa, Gildo Insfrán; y de Catamarca, Lucia Corpacci.

A estos se sumaron los vicegobernadores de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador; y de Santa Cruz, Pablo González; y ministros del área de energía de nueve distritos.


Lunes, 23 de mayo de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados