Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 13 de Septiembre de 2025

Inversiones

Telecom, Telefónica y Claro realizarán una inversión de U$S 2.500 millones
Argentina elevará la inversión en telecomunicaciones a 3% del PBI y ya las tres mayores operadoras del sector, Telecom, Telefónica y Claro, han prometido inversiones por u$s 2.500 millones.-En cuanto a la empresa estatal Arsat, el ministro destacó el plan de llegar "en un año a conectar 1.200 ciudades que hoy no tienen acceso a la banda ancha o que tienen acceso muy malo y con precios muy altos"
Argentina elevará la inversión en telecomunicaciones a 3% del PBI y ya las tres mayores operadoras del sector, Telecom, Telefónica y Claro, han prometido inversiones por u$s 2.500 millones, de acuerdo a los anticipos que brindó en exclusiva a Télam el Ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad.

"Las inversiones del sector de comunicaciones rondan (actualmente) el 1,6% del PBI, cuando debería superar los 3 puntos del PBI por año", pero ya "tres grandes empresas del sector, el grupo Telecom, Telefónica y Claro, han prometido inversiones por u$s 2.500 millones", reveló en diálogo con Télam el Ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad.

Sobre este escenario es que el Gobierno Nacional apuntará al objetivo de lograr que las inversiones en el sector de telecomunicaciones se dupliquen y lleguen a superar el 3% del PBI, para superar el retraso tecnológico que según el presidente Mauricio Macri, no permite al país incorporarse plenamente a la revolución de la ciencia.

"El presidente Mauricio Macri, cuando creó el Ministerio de Comunicaciones, interpretó que en la era digital estábamos en un atraso tecnológico por el cual Argentina no podía incorporarse con plenitud a la revolución de la ciencia y la tecnología, que impacta en los modos de producción, en la forma de prestar servicios, en los hábitos de las personas y en las formas de organización colectiva", dijo Aguad.

Entre los datos que refrendan el atraso tecnológico el ministro señaló que "las inversiones del sector de comunicaciones ronda el 1,6% del PBI, cuando debería superar los 3 puntos del PBI por año".

Aguad reveló que las "tres grandes del sector, el grupo Telecom, Telefónica y Claro, han prometido inversiones por 2.500 millones de dólares" y agregó que "las cableras y Nextel también van a hacer inversiones, así como otras 100 empresas adyacentes a las operadoras de telecomunicaciones", como aquellas del mundo de internet, que forman parte del ecosistema digital tengan o no infraestructura.

El funcionario resaltó el rol que Arsat debe ejercer como proveedor mayorista de conectividad; anunció la aprobación de un marco regulatorio para el sector "antes de fin de año" y las diferentes acciones para alcanzar en el primer año de gestión una mejora sustancial de la calidad de las comunicaciones en todo el país.

Entre las novedades expuestas a Télam, el ministro Aguad remarcó que la estadounidense "AT&T tiene mucho interés en invertir en Argentina", y precisó que en la última reunión de las autoridades de la corporación con el presidente Macri, "expresaron que están estudiando entrar en el mercado por cable, por fibra y en telefonía móvil".

Actualmente AT&T opera en el país a través de su controlada Direct TV, con la que presta servicios de televisión satelital e internet.

La concentración del mercado en cada vez menos empresas "es una tendencia mundial" señaló Aguad, para agregar que en la Argentina "hay tres jugadores consolidados, más uno nuevo que es Nextel -por su nuevo controlante que es Cablevisión- y uno que se puede sumar que es AT&T, que tiene interés en participan de la convergencia en Argentina".

Dijo también que "mejora la competencia" en el país la aprobación del reglamento de operadores móviles virtuales, que permite a empresas con o sin infraestructura prestar servicios de comunicaciones, sector en el que podrán entrar firmas como Telecentro y Supercanal.

En cuanto a la empresa estatal Arsat, el ministro destacó el plan de llegar "en un año a conectar 1.200 ciudades que hoy no tienen acceso a la banda ancha o que tienen acceso muy malo y con precios muy altos", que será puesto en marcha por el presidente Mauricio Macri el próximo martes 17 de mayo.

"El desafío de Arsat de mediano y largo plazo es bajar a todos los pueblos para conectar todas las regiones, todos los sectores productivos y todos los hogares", afirmó Aguad para agregar que en "el transcurso de este año y el próximo vamos a conectar esos 1.200 pueblos".

Agregó que en el país "el 47% de la población no tiene acceso a la banda ancha; Argentina tiene un promedio de 3,5 megas de velocidad de internet, lo que es relativamente bajo en comparación con los países de la región que tienen un promedio por encima de los 5 megas" y hay "19 provincias argentinas con penetración inferior al 50% en banda ancha".

Consultado por la empresa estatal ARSAT aseguró que "sigue siendo una empresa pública, aunque la ley prevé que puede tener participación privada", y aclaró que las "tratativas con las telefónicas es para venderles el servicio que presta Arsat como mayorista".

"Tenemos que aprovechar la revolución digital para transformar el conocimiento en producción" porque la "tecnología digital nos permite con menos esfuerzo producir más bienes en menos tiempo, a menos costo y con menos gasta de energía", afirmó.


Domingo, 15 de mayo de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados