dólar futuro
La acusación de Cristina contra Sturzeneger y Bonadio avanza lentamente en el juzgado de Torres
La denuncia que los diputados del FPV presentaron contra el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, por la devaluación del peso al que adjudican el quebranto por el que el juez Claudio Bonadio procesó a Cristina Kirchner, avanza lentamente en otro juzgado federal a cargo de Sergio Torres.

El fiscal Jorge Di Lello abrió la investigación contra Sturzenegger y también contra el propio Bonadio, al que los legisladores kirchneristas acusaron de haber aprobado el pago de las diferencias, con lo que habría incurrido en dar materialidad al delito que este adjudicó a la ex presidente y su ministro de Economía Axel Kicillof
Cristina pidió ser querellante para impulsar la causa, al considerar que los delitos sobre las operaciones de dólar a futuro se habrían cometido en realidad en la gestión del gobierno de Mauricio Macri y no durante la suya.
Entre las medidas ordenadas por el fiscal figuró pedir el listado completo de personas físicas y jurídicas que adquirieron dólar a futuro entre el 15 de octubre y el 9 de diciembre de 2015.
En el dictamen pidió además que se libre oficio a la Cámara de diputados a fin que remita la parte pertinente -en lo relativo al valor estimado del dólar- de las leyes de presupuesto del año 2015 y 2016.
El ex presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, también procesado hoy, aseguró que la operatoria cumplió estrictamente con esa pauta devaluatoria que preveía un dolar a $10,6 pesos.
La semana pasada, Di Lello extendió la imputación al vicejefe de Gabinete, Mario Quintana; a uno de los directores del Banco Central, Pablo Curat; y el asesor presidencial José Torello por la "presunta administración infiel en perjuicio de la administración pública", a través de la fijación del precio del dólar.
De los dos primeros pidió el llamado a indagatoria mientras que además pidió investigar a los responsables de las firmas Caputo y Chery-Socma S.A., esta última perteneciente a la familia presidencial, por haber comprado dólar a futuro.
Di Lello consideró válidos los argumentos que sostienen que Quintana intervino en la decisión del precio de referencia con el cual se cancelarían los contratos del Mercado a término de Rosario (ROFEX), al tiempo que se desempeñó como director de la firma Farmacity y CEO del fondo Pegasus, empresas que adquirieron dólares a futuro por un monto de 11.480.000 dólares.
Sábado, 14 de mayo de 2016